Andrea Marino (FEDEROLIO): “A Italia le preocupa mucho la próxima producción de aceite de oliva de España”

Entrevista conAndrea MarinoDirector de FEDEROLIO La pasada edición de Expoliva en Jaén contó con varias mesas redondas y ponencias de interés. Entre ellas, destacó la moderada Por Iñaki Benito, Gerente de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero, y que contó con las intervenciones de Primitivo Fernández, Director de la ANIERAC y de Andrea Marino, director de … More Andrea Marino (FEDEROLIO): “A Italia le preocupa mucho la próxima producción de aceite de oliva de España”

El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2023 analiza los grandes desafíos del sector

A las puertas de una nueva edición de Expoliva Jaén, se acaba de editar una nueva edición del ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2023, la séptima ya desde la puesta en marcha de http://www.revistaalmaceite.com. Se trata de una completa y dinámica radiografía mediante la cual a través de numerosas entrevistas y artículos de destacados profesionales, expertos y … More El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2023 analiza los grandes desafíos del sector

Aceites de Oliva de España ofrece un viaje por el mundo desde el Salón Gourmets

España produce una de cada dos botellas de aceite de oliva consumidas en todo el mundo. Tal situación posiciona a nuestro país como líder indiscutible en calidad, volumen y exportación de una de las fuentes de grasa más saludables y centro de la popular pirámide de la dieta mediterránea. Un logro fruto del esfuerzo de … More Aceites de Oliva de España ofrece un viaje por el mundo desde el Salón Gourmets

Las exportaciones españolas de aceites a EE.UU. en 2022 crecieron un 38%

El sector del aceite de oliva, especialmente los virgen y virgen extra, han logrado convertir a Estados Unidos en uno de los grandes mercados de importación de productos agroalimentarios españoles, situándolo en el Top 10 de grandes clientes. Según los datos de un reciente análisis de la Plataforma Tierra de Cajamar, Estados Unidos ocupó la … More Las exportaciones españolas de aceites a EE.UU. en 2022 crecieron un 38%

Birsen Can Pehlivan, experta oleícola turca: “Turquía puede y debe ser un buen país exportador para España”

Entrevista conBirsen Can PehlivanExperta oleícola turca Birsen Can Pehlivan es una experta turca en aceite de oliva que trabaja como jefa del laboratorio físico químico y sensorial de la más importante empresa exportadora de aceite de Turquía. Un mercado clave en esta campaña oleícola a nivel mundial gracias a una cosecha récord que contrasta con … More Birsen Can Pehlivan, experta oleícola turca: “Turquía puede y debe ser un buen país exportador para España”

España importa de media el aceite de oliva 0,50 euros por litro más barato de lo que lo exporta

Las exportaciones han sido durante las últimas campañas la columna vertebral del sector oleícola español, con ventas en el extranjero superiores al millón de toneladas de forma regular. De ahí la gran importancia de conocer cómo, dónde y a qué precio se venden los aceites de oliva españoles. El Informe Anual de Comercio Exterior Agroalimentario … More España importa de media el aceite de oliva 0,50 euros por litro más barato de lo que lo exporta

New Jersey, California y Maryland concentran el 55% de las importaciones de aceite de oliva virgen español en EE.UU.

España, además de ser el primer país productor de aceite de oliva, es también el primer exportador de este producto a nivel mundial. Estados Unidos lidera el ranking de los principales importadores de aceite de oliva, tanto a granel como en envases inferiores a 5 litros, por ello es uno de los mercados más rentables … More New Jersey, California y Maryland concentran el 55% de las importaciones de aceite de oliva virgen español en EE.UU.

Asia, el mercado franquicia del aceite de oliva mundial por el gran crecimiento de su clase media

Uno de los sectores agroalimentarios que más trabaja la segmentación de los mercados y el perfil de consumidores por producto, calibre y precio es el de la fruta. Un mercado gigante global con sus propias reglas debido al carácter perecedero del producto que en pocas décadas ha logrado colabora cualquier fruta en cualquier país de … More Asia, el mercado franquicia del aceite de oliva mundial por el gran crecimiento de su clase media

Las importaciones de aceites de oliva fuera de la UE bajan un 19% golpeadas por la incertidumbre económica global

La situación de incertidumbre económica a nivel global comienza a notarse en la fluidez de las exportaciones de aceites de oliva. Así como otros costes muy importantes como el del tránsito logístico especialmente a mercados de ultramar. Los últimos datos aportados por el Consejo Oleícola Internacional así lo demuestran. En los primeros meses de la … More Las importaciones de aceites de oliva fuera de la UE bajan un 19% golpeadas por la incertidumbre económica global

España importa aceites de oliva por valor de 544 millones de euros en 2021  de Portugal, Túnez, Italia, Argentina y Marruecos

Cosas del mercado. El mayor productor mundial de aceite de oliva de largo, España, ha importado en las últimas campañas unas media que oscila entre las 165.000 y las 185.000 toneladas de aceites de oliva, algo más del 12% de su producción anual. En el caso de campaña por debajo de los 1,3 millones de … More España importa aceites de oliva por valor de 544 millones de euros en 2021  de Portugal, Túnez, Italia, Argentina y Marruecos

El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2022 ya está en la calle

Líderes del olivar. Bajo este título que resume el liderazgo internacional del olivar español en el sector oleícola mundial -44% de la producción, 23% de la superficie y 13% de las almazaras- se acaba de publicar la nueva edición del ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2022 que edita http://www.revistaalmaceite. Ya en su sexta edición con casi 160 … More El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2022 ya está en la calle

EE.UU. ya concentra el 35% de las importaciones mundiales de aceite de oliva

La importancia geoestratégica de Estados Unidos en el aceite de oliva es cada vez mayor. Tanto por el volumen de aceite importado -sobre todo en relación a su producción local- como sobre todo por la importancia creciente del factor salud en las clases media del país. Los últimos datos aportados por el Consejo Oleícola Internacional … More EE.UU. ya concentra el 35% de las importaciones mundiales de aceite de oliva

EE.UU. y Brasil son los mercados donde las importaciones de aceite de oliva crecen más en volumen desde 2015

La actual coyuntura mundial económica, que afecta notablemente al consumo, no permite valorar la importancia de los flujos de importación de aceites de oliva a un año vista. La pandemia en los dos últimos años primero, y después las repercusiones directas de la guerra de Ucrania en el mercado internacional de grasas vegetales comestibles después, … More EE.UU. y Brasil son los mercados donde las importaciones de aceite de oliva crecen más en volumen desde 2015

Los precios en origen y la huelga de transportes tensan la estrategia exportadora del aceite de oliva

Cuando los efectos de la guerra de Ucrania y las dificultades para la importancia de aceites de girasol parecían abrir nuevas oportunidades a los aceites de oliva en hogares y negocios agroalimentarios, la subida de los precios en origen primero y sobre todo la huelga de transporte han tensado la estrategia de las grandes empresas … More Los precios en origen y la huelga de transportes tensan la estrategia exportadora del aceite de oliva

Rusia no hace la guerra al aceite de oliva

Rusia es el país con mayor extensión del mundo y uno de los más habitados del planeta con 144 millones de habitantes. Que en los últimos años, de forma gradual pero constante, presta cada vez más atención al aceite de oliva. Pese a no ser un país productor y tener prácticamente el autoabastecimiento asegurado de … More Rusia no hace la guerra al aceite de oliva

Las importaciones de aceite de oliva de EE.UU. suman más que las de Brasil, Japón, China, Australia, Canadá y Rusia juntas

La exportación ha seguido siendo el gran salvavidas del sector oleícola español, sobre todo en un entorno de reducción del consumo en casi todas sus categorías ante el alza de precios y también la menor renta disponible por la alta inflación. De ahí que el análisis de los datos de exportación por países resulte interesante. … More Las importaciones de aceite de oliva de EE.UU. suman más que las de Brasil, Japón, China, Australia, Canadá y Rusia juntas

Rodrigo Fabeiro (Entrii): “En los nueve primeros meses del 2021 han crecido las exportaciones de aceite de oliva a China casi un 14%”

Entrevista conRodrigo FabeiroCEO de Entrii ¿Qué es ENTRII y qué valor diferencial aporta a las empresas? Entrii es la primera plataforma que digitaliza y facilita el proceso de exportación a China de las empresas de alimentos y bebidas. Creada a través de tecnologías punteras como big data, machine learning e inteligencia artificial, cuenta con toda … More Rodrigo Fabeiro (Entrii): “En los nueve primeros meses del 2021 han crecido las exportaciones de aceite de oliva a China casi un 14%”

Jim Lipman (AOOPA): “La penetración del aceite de oliva en los hogares de EE.UU. es del 50% frente al 30% de hace cinco años”

Entrevista conJim LipmanPresidente de AOOPA Jim Lipman es el presidente de la Asociación de Productores Americanos de Aceite de Oliva (AOOPA) y una de las voces más autorizadas entre el sector productor de aceite de oliva de Estados Unidos, por su cargo como vicepresidente de Agricultura y Servicios Técnicos en California Olive Ranch, empresa puntera … More Jim Lipman (AOOPA): “La penetración del aceite de oliva en los hogares de EE.UU. es del 50% frente al 30% de hace cinco años”

La OMC da la razón a la aceituna negra de mesa española frente a los aranceles de EE.UU.

La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) celebra el pronunciamiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hecho público que dictamina que las medidas adoptadas por parte de Estados Unidos (EEUU) contra las aceitunas negras españolas son inconsistentes y se deben eliminar los aranceles antidumping y anti subvención. Para el … More La OMC da la razón a la aceituna negra de mesa española frente a los aranceles de EE.UU.

El sector exportador pone en la diana los precios en origen cuando la campaña comienza a tomar volumen

La campaña olivarera 2021/22 comienza en  las semanas cruciales en cuanto a recolección a la espera de que el tiempo climatológico –borrascas incluidas– y el rendimiento final de la aceituna en almazara se ajusten a los aforos. Por estas fechas, concluida la campaña natural del producto –de octubre a octubre– surgen las voces de todo … More El sector exportador pone en la diana los precios en origen cuando la campaña comienza a tomar volumen