Antonio Lorite (Hacienda Vadolivo): “Con nuestros proyectos queremos lograr la máxima autodependencia posible en la almazara”
Entrevista conAntonio LoriteGerente de Hacienda Vadolivo ¿En que momento se encuentra el proyecto olivarero y oleícola de Hacienda Vadolivo? Nuestro proyecto olivarero y oleícola continúa en plena expansión. Hacienda Vadolivo, fiel a sus inicios, continúa con su trayectoria ascendente (marcada por pequeños pero seguros pasos) buscando siempre ampliar nuestra red ‐abarcando nuevas zonas que creemos que son estratégicas‐ y mejorar tanto en equipos como en instalaciones. Nuestro objetivo es ir ampliando cada vez más nuestra presencia en zonas en las que no la teníamos definida tanto de forma directa como indirecta así, poco a poco estamos construyendo nuestra propia red oleícola. Como prueba de esta expansión podemos citar la adquisición de la antigua fábrica de Arquillos que tras su remodelación ‐mejorando lo que ya existía‐se ha habilitado como puesto de compra. Aquí en la provincia, hemos ampliado zonas en lugares donde años atrás no teníamos presencia como Baeza y Martos, y un proyecto muy interesante en Mancha Real. También se están poniendo todos los medios para la ampliación de nuestra fábrica en Cuevas del Campo (Granada) abarcando tanto el norte de Granada como algunas zonas colindantes de Almería. Vadolivo siempre ha sido muy innovadora, en procesos como, por ejemplo, del Orujo Frío. ¿Seguís trabajando en nuevos proyectos? Eso, siempre. Comenzamos hace más de 17 años con la creación de la primera planta de compostaje en nuestra zona, continuamos con Orujo Frío y seguimos inmersos en diferentes proyectos que no hacen más que reforzar nuestra seña de identidad. Nuestro principal proyecto actualmente es, a través de Solex Ibérica, el secadero de alperujo que tenemos ubicado en Casa Grande. Nuestra pretensión es la de cerrar el círculo de nuestra actividad y conseguir la máxima autodependencia posible.Llevamos años viendo el problema que representa el alperujo en las almazaras. Para intentar paliar el gran impacto medioambiental que esto ocasiona, se inicia el desarrollo e implantación del secadero. Este se ha ido modificando y adaptando, dando lugar a unas emisiones de menos de 15 ppm (la cifra de emisión de un secadero normal es de más de 300 ppm). Esto nos otorga expectativas muy favorables. Cabe destacar que la normativa europea vigente marca una emisión máxima de 150 ppm. En cuanto a la comercialización, estamos implantando dos líneas de investigación a favor de la defensa a ultranza de la calidad. La primera en Potosí 10 incorporando una nueva línea de ecológico y apoyando el proceso con la línea de control de la temperatura que instalamos el pasado año que nos permite tener un control exacto de la misma. La segunda, en Vado Olivo, que junto con Alfa Laval, es la primera planta experimental en España para el proceso de batido con atmósfera controlada (al vacío) consiguiendo así que nuestros aceites conserven todos sus aromas y componentes en el proceso del batido. ¿La comercialización de AOVEs ecológicos es una de las señas de identidad de vuestra … More Antonio Lorite (Hacienda Vadolivo): “Con nuestros proyectos queremos lograr la máxima autodependencia posible en la almazara”