Castillo de Canena entrega el VI Premio de Investigación Oleícola “Luis Vañó” a un estudio del genoma del olivo

La familia Vañó, empresa familiar dedicada al cultivo de olivo y producción de aceite, recibe la visita de Javier Fernandez-Salvador director del Centro del Olivar de la UC Davis, prestigiosa Universidad de California. El profesor, experto en agronomía y optimización de los recursos, viene a España con motivo del VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis Vañó “, un referente en nuestro país.  Estos galardones, que datan de 2010, fomentan y premian la investigación agronómica del aceite, auspiciados y financiados por Castillo Canena en asociación desde 2016 con la Universidad californiana UC Davis, una de las mejores del mundo y con la Universidad de Jaén, desde sus inicios. 

El premio está concebido para fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico sobre el olivar y los aceites de oliva. Simultáneamente, rinde homenaje a la figura de Luis Vañó, presidente de Castillo de Canena, jiennense de nacimiento y por convicción, quien apostó desde el inicio de la década de los años 80 por la innovación y las mejoras continuas en el sector. Un adelantado a su tiempo, muy receptivo a todos los avances del conocimiento científico como herramienta profesional útil para fortalecer y hacer más competitivas sus empresas.

En diciembre de 2010 se convocó el I Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis Vañó”, dirigido a toda la comunidad científica e investigadora, con el objeto de incentivar y galardonar los proyectos y estudios novedosos e innovadores sobre el mundo del olivar y de los AOVEs desde su más amplia perspectiva. 

Con carácter bienal, este galardón cumple su sexta edición y supone un reconocimiento público abierto a todo el ecosistema investigador nacional e internacional, completado por una dotación económica de EUR 6.000. 

Para el “Centro del Olivo” de la Universidad de California Davis (UC Davis Olive Center) esta es una alianza internacional vital. Su Executive Director, Javier Fernández-Salvador, indica “este galardón constituye la forma más importante que un equipo de investigación puede tener para constatar que el esfuerzo realizado en sus proyectos es reconocido, no solo como un mérito entre colegas investigadores alrededor del mundo, sino también por la industria olivícola”.

El estudio que se ha alzado con el VI premio ha sido elaborado por un equipo de 4 investigadores conformado por Jaime Jiménez Ruiz de la Universidad de Jaén, Jorge Antolín Ramirez Tejero, del área de genética de la Universidad de Jaén, Aureliano Bombarely del área de Biociencia de la Universidad de Milán y Francisco Luque Vázquez, Catedrático de Genética, Unidad de Genómica del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén. 

El trabajo, denominado “La evolución de transposones como factor principal en la evolución del genoma de los olivos cultivados”, analiza la evolución del genoma del olivo durante el proceso de domesticación. 

Tal y como reflexiona uno de los investigadores, Francisco Luque, “el conocimiento del genoma es una herramienta poderosa que abre la puerta a nuevos trabajos que sin él serían inabordables y que pueden resultar de enorme interés y utilidad para el sector del olivar».

A lo largo del estudio y para dilucidar la evolución del genoma del olivo durante este proceso humano de domesticación se re-secuenciaron unas 40 accesiones de olivos cultivados y 10 olivos silvestres adicionales, arrojando luz sobre el origen de los actuales olivos andaluces. Se han analizados muestras de ADN antiguo obtenidas de huesos de aceituna carbonizados procedentes de cuatro excavaciones arqueológicas que se remontan a la época del Imperio Romano.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s