Investigadores de la UJA desarrollan un dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva y detectar así adulteraciones

Los investigadores de la Universidad de Jaén Diego Martínez Gila y Javier Gámez García, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y miembros del grupo de investigación Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador pertenecientes a la spin-off ISR, han presentado en el stand de la UJA en EXPOLIVA el desarrollo de un dispositivo … More Investigadores de la UJA desarrollan un dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva y detectar así adulteraciones

Nueve spin-off de la Universidad de Jaén prestan sus servicios al sector del olivar y del aceite de oliva

El grado de compromiso de la Universidad de Jaén con el sector del olivar y del aceite de oliva se pone de manifiesto en el desarrollo de su actividad investigadora y de transferencia del conocimiento. Respecto al primer aspecto, en la actualidad la UJA cuenta con 126 grupos de investigación, de los que 71 desarrollan … More Nueve spin-off de la Universidad de Jaén prestan sus servicios al sector del olivar y del aceite de oliva

Castillo de Canena convoca el VII Premio de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’

La Empresa Familiar Castillo de Canena, con el fin de fomentar y estimular el conocimiento científico y tecnológico en el ámbito de la investigación sobre olivar y aceites de oliva, convoca el VII Premio Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que cuenta con la colaboración de la Universidad de Jaén y la UC … More Castillo de Canena convoca el VII Premio de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’

Margarinas y repostería, nuevas líneas de investigación del Aceite de Orujo de Oliva

ORIVA, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva,  promueve dos nuevos estudios con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre los usos del Aceite de Orujo de Oliva en repostería y en la elaboración de margarinas para masas de hojaldres. Se trata de uno de los anuncios realizados hoy por la Interprofesional en … More Margarinas y repostería, nuevas líneas de investigación del Aceite de Orujo de Oliva

Primera reunión del Consejo del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA

El Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado la primera reunión de su Consejo de Instituto, el órgano colegiado de gobierno y gestión del mismo, y al que ha asistido un elevado número de los investigadores e investigadoras que inicialmente lo componen. El … More Primera reunión del Consejo del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva de la UJA

Castillo de Canena entrega el VI Premio de Investigación Oleícola “Luis Vañó” a un estudio del genoma del olivo

La familia Vañó, empresa familiar dedicada al cultivo de olivo y producción de aceite, recibe la visita de Javier Fernandez-Salvador director del Centro del Olivar de la UC Davis, prestigiosa Universidad de California. El profesor, experto en agronomía y optimización de los recursos, viene a España con motivo del VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola “Luis … More Castillo de Canena entrega el VI Premio de Investigación Oleícola “Luis Vañó” a un estudio del genoma del olivo

ISR y CALPECH han sido las dos empresas ganadoras del concurso Folive Innova

FOLIVE INNOVA ha recibido más de 20 candidaturas, confirmando así el buen momento en cuestiones de innovación en el que se encuentra nuestra industria del aceite de oliva. Las dos empresas seleccionadas como ganadoras han sido ISR (Integración Sensorial y Robótica SL), empresa dedicada al desarrollo de tecnologías de control de calidad y sistemas inteligentes … More ISR y CALPECH han sido las dos empresas ganadoras del concurso Folive Innova

Rosa Gallardo (ETSIAM de la Universidad de Córdoba): “La innovación ha sido clave en la evolución del olivar español”

Entrevista conRosa GallardoDirectora de ETSIAM Rosa Gallardo es la directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, una  entidad clave en el mundo agronómico del olivo a nivel español y mundial. ETSIAM es una de las entidades colaboradoras de FOLIVE INNOVA, el concurso de startups … More Rosa Gallardo (ETSIAM de la Universidad de Córdoba): “La innovación ha sido clave en la evolución del olivar español”

El proyecto OILQUALITY busca revolucionar la clasificación en tiempo real de los aceites de oliva antes de su almacenamiento

Un consorcio integrado por la AEI de la Industria Auxiliar Oleícola INOLEO, gestionada por Citoliva, las empresas AMENDUNI e IMS Pesaje y el Grupo Oleocampo, ha desarrollado un método analítico pionero basado en la Resonancia, que clasifica de manera exhaustiva y automática los aceites de oliva según sus calidades y características específicas antes de su … More El proyecto OILQUALITY busca revolucionar la clasificación en tiempo real de los aceites de oliva antes de su almacenamiento

Universidad de Jaén, Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical estudian la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), junto con el Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical, desarrollan un estudio conjunto sobre la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia. En concreto, este estudio de intervención nutricional, que cuenta con la colaboración de la Asociación de Pacientes de Fibromialgia de Jaén (AFIXA) … More Universidad de Jaén, Hospital Universitario de Jaén y Solvitae Medical estudian la eficacia de los polifenoles del olivo frente a la fibromialgia

Demuestran la eficacia de la realidad virtual en la reducción del molestado de la aceituna de mesa

El proyecto de innovación AGRO-DEM-RV, tras cinco meses de trabajo, ha conseguido aplicar y evaluar el uso de mundos virtuales inmersivos al diseño de maquinaria agrícola para evitar el molestado de la aceituna de mesa en la fase de procesado y contribuir de esta manera a la viabilidad del sector. El objetivo de este proyecto … More Demuestran la eficacia de la realidad virtual en la reducción del molestado de la aceituna de mesa

Presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez y el director general de la compañía Castillo de Canena, Francisco Vañó, han presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, que convoca la empresa familiar con la colaboración de la Universidad de Jaén y la Universidad de California en Davis … More Presentado el VI Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’

INOLEO consigue tres proyectos de innovación concedidos por el Ministerio de Industria

La AEI INOLEO, impulsada por CITOLIVA, ha obtenido la aprobación por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, de ayudas por valor de 206.000 euros para el desarrollo de tres proyectos en cooperación, que mejorarán los procesos industriales en las pymes oleícolas a través de la digitación. Las ayudas, inscritas en el marco del … More INOLEO consigue tres proyectos de innovación concedidos por el Ministerio de Industria

La UJA y Castillo de Canena renuevan el contrato de investigación para la caracterización de nuevos alimentos funcionales basados en aceites de oliva

El proyecto de investigación que la Universidad de Jaén desarrolla en colaboración con la compañía oleícola Castillo de Canena denominado ‘Obtención, caracterización y aplicaciones de nuevos alimentos funcionales basados en aceites de oliva enriquecidos en nuevos compuestos bioactivos’, puesto en marcha en noviembre de 2018, ha sido renovado por dos años más. El objetivo que … More La UJA y Castillo de Canena renuevan el contrato de investigación para la caracterización de nuevos alimentos funcionales basados en aceites de oliva

El investigador José Juan Gaforio, Premio Embajador de la Ardilla D.O. “Sierra de Segura”

El catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA) José Juan Gaforio recibirá el próximo 28 de junio en Génave, el Premio Embajador de la Ardilla Denominación de Origen Sierra de Segura 2019. Es la primera vez desde que comenzó a concederse los Premios Ardilla, que ya va por su XIV edición, que la … More El investigador José Juan Gaforio, Premio Embajador de la Ardilla D.O. “Sierra de Segura”

INOLEO y Citoliva avanzan en la clasificación de los aceites con reconocimiento facial y visión artificial

CITOLIVA, la Agrupación Empresarial Innovadora (AEI) INOLEO y la empresa Emotion Research Lab (ERL) han creado el primer método de reconocimiento facial de emociones para la clasificación de aceites de oliva vírgenes, que permitiría conocer la respuesta emocional e inconsciente del catador ante una muestra de aceite. Este ‘Test emocional organoléptico’ está siendo desarrollado y … More INOLEO y Citoliva avanzan en la clasificación de los aceites con reconocimiento facial y visión artificial

Investigadores de la UEX e INTAEX desarrollan un nutracéutico de oliva virgen extra contra la degeneración macular

La investigadora María Benito de Valle Prieto ha realizado la defensa de su tesis doctoral “Desarrollo de un nutracéutico de aceite de oliva virgen extra enriquecido en luteína y zeaxantina, validación in vitro e in vivo de sus propiedades bioactivas”, con la que ha obtenido la calificación de Sobresaliente Cum Laude en la Universidad de … More Investigadores de la UEX e INTAEX desarrollan un nutracéutico de oliva virgen extra contra la degeneración macular

Laboratorio J.A.Tello prevé una importante revalorización de los aceites de oliva y orujos crudos por su alto contenido en ácidos hidroxipentacíclicos triterpénicos

En Laboratorio J.A. Tello, perteneciente al Grupo Tentamus, han puesto a punto un nuevo método basado en técnicas avanzadas de cromatografía – espectrometría de masas para la determinación del contenido en los ácidos hidroxi pentacíclicos triterpénicos (HPTA: hydroxy pentacyclic triterpenic acid), concretamente ácido maslínico, ursólico y oleanólico en aceites de oliva, sus subproductos y otros … More Laboratorio J.A.Tello prevé una importante revalorización de los aceites de oliva y orujos crudos por su alto contenido en ácidos hidroxipentacíclicos triterpénicos

El IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’ destaca el potencial del AOVE sobre las células madre tumorales

Un trabajo sobre un inhibidor metabolo-epigenético natural de las células madre tumorales presente en el aceite de oliva virgen extra ha resultado ganador del IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’, dotado con 6.000 euros y placa acreditativa, que convoca la prestigiosa empresa oleícola jiennense con el apoyo de la Universidad … More El IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigación Oleícola ‘Luis Vañó’ destaca el potencial del AOVE sobre las células madre tumorales

ORIVA y el CSIC investigarán los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva para la salud cardiovascular

ORIVA, marca que representa a la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, apoya una nueva investigación para ampliar la base científica sobre las propiedades saludables de este producto alimentario de primera calidad. ORIVA y el CSIC activan el estudio “Evaluación del efecto en la salud del Aceite de Orujo de Oliva en consumidores sanos … More ORIVA y el CSIC investigarán los beneficios del Aceite de Orujo de Oliva para la salud cardiovascular