Abierto el plazo de la preinscripción del Master en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA

La Universidad de Jaén tiene preparado todo el proceso de preinscripción del MÁSTER EN OLIVAR Y ACEITE DE OLIVA para el curso 2022-23. Del 24 de junio al 6 de julio estará abierta la posibilidad de solicitar dicho máster mediante Distrito Único Andaluz: https://www.juntadeandalucia.es/economiaconocimientoempresasyuniversidad/sguit/?q=masteres . La primera fase, exclusiva para extranjeros, fue todo un éxito. Se espera que se completen las 40 plazas … More Abierto el plazo de la preinscripción del Master en Olivar y Aceite de Oliva de la UJA

El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2022 ya está en la calle

Líderes del olivar. Bajo este título que resume el liderazgo internacional del olivar español en el sector oleícola mundial -44% de la producción, 23% de la superficie y 13% de las almazaras- se acaba de publicar la nueva edición del ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2022 que edita http://www.revistaalmaceite. Ya en su sexta edición con casi 160 … More El nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2022 ya está en la calle

Un curso en la UNIA analizará los retos y posibilidades de la bioeconomía circular en el sector oleícola

Un curso presencial de 25 horas en la UNIA, del 29 de agosto al 1 de septiembre, bajo la dirección de José A. La Cal Herrera. Universidad de Jaén y responsable de Bioliza, y de Anastasio J. Villanueva Rodríguez, IFAPA Granada, analizará la Bioeconomía circular en el sector oleícola: iniciativas empresariales de éxito e innovaciones … More Un curso en la UNIA analizará los retos y posibilidades de la bioeconomía circular en el sector oleícola

Ricardo Fernández, catedrático de Producción Vegetal Universidad de Córdoba: “La vecería del olivo se puede disminuir pero no evitar”

Entrevista conRicardo FernándezCatedrático Producción Vegetal Universidad de Córdoba (UCO) Ricardo Fernández Escobar es Catedrático en el Área de Producción Vegetal de la Universidad de Córdoba, y gran experto en todos los temas que tienen que ver con el cultivo del olivo. Con el paso de los años, ¿hasta qué punto han evolucionado las técnicas de fertilización … More Ricardo Fernández, catedrático de Producción Vegetal Universidad de Córdoba: “La vecería del olivo se puede disminuir pero no evitar”

Rivulis inaugura una nueva fábrica vanguardista en Manzanares para el sector agrícola

Rivulis, especializada en soluciones de microrriego, ha anunciado la apertura de su nueva y vanguardista fábrica en Manzanares, España. Con una superficie de 6.000 metros cuadrados en un terreno de 25.000 metros cuadrados, las nuevas instalaciones permitirán ampliar la capacidad necesaria para servir mejor a los mercados agrícolas estratégicos de Europa y África, además de … More Rivulis inaugura una nueva fábrica vanguardista en Manzanares para el sector agrícola

LIFE Resilience logra 18 nuevas variedades tolerantes a la Xylella fastidiosa

LIFE Resilience, un proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), llega a su fin tras cuatro años de intenso trabajo en los que ha investigado las mejores prácticas sostenibles para la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad de olivar y almendro. Así, los socios del proyecto presentaban los … More LIFE Resilience logra 18 nuevas variedades tolerantes a la Xylella fastidiosa

Arqueología y salud ponen broche a la entrega de premios en la clausura de la XXI Feria del Olivo de Montoro

El Salón de Actos de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero ha sido el protagonista del Acto de Clausura de la XXI edición de la Feria del Olivo, donde se han celebrado previamente la ponencia “Historia del aceite de oliva”, pronunciada por Desiderio Vaquerizo, Catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba. Un viaje en el … More Arqueología y salud ponen broche a la entrega de premios en la clausura de la XXI Feria del Olivo de Montoro

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas de la UJA analiza la PAC en el olivar jiennense

La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo de la Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado la jornada ‘La aplicación de la PAC al olivar jiennense. ¿Para qué y para quién?’. En el acto inaugural, el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha explicado que … More La Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas de la UJA analiza la PAC en el olivar jiennense

La Feria del Olivo de Montoro presenta sus jornadas técnicas que incidirán en la digitalización del sector oleícola

La XXI edición de la Feria del Olivo de Montoro nos trae toda la actualidad tecnológica y digital en sus Jornadas Técnicas, que se celebrarán los días 12 y 13 de mayo en el Salón de Actos del Patrimonio Comunal Olivarero. Bajo el lema “La digitalización del sector oleícola”, se invita a todos los visitantes … More La Feria del Olivo de Montoro presenta sus jornadas técnicas que incidirán en la digitalización del sector oleícola

La superficie de olivar en riego en España ha crecido casi 400.000 hectáreas entre 2004 y 2021

Pese a las lluvias de las últimas semanas tras arrancar la primavera, el agua sigue siendo un problema capital en buena parte del sector agrario y olivarero español, especialmente de la zona sur. El sector agrícola acapara el 82,1% de los usos de agua (los hogares usan el 12,8% y el 5,1% restante se destina … More La superficie de olivar en riego en España ha crecido casi 400.000 hectáreas entre 2004 y 2021

Olivar superintensivo y almendro crecen 30.000 hectáreas en la última década en Extremadura

Cualquier turista que visitara Extremadura hace quince años y lo haga de nuevo ahora verá un cambio sustancial en el paisaje agrario extremeño. Verá nuevos cultivos y notará la ausencia de miles de hectáreas de otros que antes eran más comunes en determinadas zonas. El relevo generacional en unos casos, el mayor protagonismo de grandes … More Olivar superintensivo y almendro crecen 30.000 hectáreas en la última década en Extremadura

El PERTE agroalimentario abre un nuevo presente al sector primario en España

La tercera edición de ‘Encuentros Rural Innovation Hub’, organizada por Almond Club, reunió en la finca El Valenciano a las principales empresas del sector para presentar las últimas novedades en agricultura y los retos y oportunidades del mercado. En esta ocasión, la jornada giró en torno a la maquinaria agrícola y el PERTE agroalimentario, aprobado … More El PERTE agroalimentario abre un nuevo presente al sector primario en España

La producción integrada sigue liderando el olivar sostenible en Andalucía con casi 400.000 has

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía acaba de publicar los datos estadísticos sobre producción integrada referentes al año 2021, y en ellos se constata un incremento del 6,1% de superficie de olivar bajo este método de producción en los dos últimos años, lo que lleva a alcanzar … More La producción integrada sigue liderando el olivar sostenible en Andalucía con casi 400.000 has

Beneficios del adelanto del momento de recolección del olivar

Texto: Raúl de la Rosa y Lorenzo LeónCentro IFAPA “Alameda del Obispo” de Córdoba de la Junta de Andalucía Como es sabido, la recolección es un momento crítico en el cultivo del olivo y para la producción de aceite de oliva virgen extra (AOVE). En concreto, la elección del momento donde se comienza dicha recolección … More Beneficios del adelanto del momento de recolección del olivar

El olivar en seto, un gran dinamizador de la fauna animal

Un estudio faunístico en la finca de Olivar en Seto ‘Villa del Río’, encargado por Todolivo a la bióloga Patricia Cosano, pone de manifiesto la gran diversidad animal que este nuevo modelo de bosque de matorral mediterráneo genera en torno en él. La finca se encuentra ubicada en la Campiña Alta de Córdoba y consta … More El olivar en seto, un gran dinamizador de la fauna animal

El olivar español vuelve a crecer con 20.000 nuevas hectáreas en el 2021

El olivar sigue creciendo en España. Aunque no lo hace con el vigor de años atrás, en pleno boom de las plantaciones intensivas, superintensivas y en seto, el olivo sigue siendo uno de los cultivos estrella del campo español en cuanto a nuevas hectáreas se refiere. Y uno de los que más se tiene en … More El olivar español vuelve a crecer con 20.000 nuevas hectáreas en el 2021

Más de la mitad de la cosecha de aceituna ya se ha recogido en Sierra Mágina

La campaña de recolección de la aceituna de 2021-2022 ha superado ya su ecuador en la comarca de Sierra Mágina, habiéndose recogido alrededor de un 60% de la cosecha prevista. Dependiendo de la zona y de la cooperativa, la recolección va más o menos avanzada, en algunas la recolección ya ha terminado o está cercano … More Más de la mitad de la cosecha de aceituna ya se ha recogido en Sierra Mágina

“FOLIVE INNOVA”: concurso de start-ups para el sector oleícola

#FOLIVE2022, Continúa Creciendo e InnovandoFOLIVE INNOVA es una propuesta fresca e innovadora dirigida a todas aquellas Start ups o empresas de reciente creación relacionadas con la industria del aceite de oliva. Se trata de un concurso cuyo objetivo es promover, reconocer y difundir los mejores proyectos e iniciativas de las empresas de reciente creación que … More “FOLIVE INNOVA”: concurso de start-ups para el sector oleícola

Empresarios debaten sobre la sostenibilidad de olivares de alta densidad en el IX Simposio Nacional de Olivicultura en Portugal

El IX Simposio Nacional de Olivicultura tiene lugar del 25 al 27 de octubre en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias en Oeiras, Portugal. El programa del evento integra 70 trabajos técnico-científicos y una mesa redonda con conocidos empresarios del sector sobre el tema «Olivares de alta densidad/sostenibilidad, ¿serán conceptos compatibles?».   La … More Empresarios debaten sobre la sostenibilidad de olivares de alta densidad en el IX Simposio Nacional de Olivicultura en Portugal