“FOLIVE INNOVA”: concurso de start-ups para el sector oleícola

#FOLIVE2022, Continúa Creciendo e InnovandoFOLIVE INNOVA es una propuesta fresca e innovadora dirigida a todas aquellas Start ups o empresas de reciente creación relacionadas con la industria del aceite de oliva. Se trata de un concurso cuyo objetivo es promover, reconocer y difundir los mejores proyectos e iniciativas de las empresas de reciente creación que … More “FOLIVE INNOVA”: concurso de start-ups para el sector oleícola

Empresarios debaten sobre la sostenibilidad de olivares de alta densidad en el IX Simposio Nacional de Olivicultura en Portugal

El IX Simposio Nacional de Olivicultura tiene lugar del 25 al 27 de octubre en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias en Oeiras, Portugal. El programa del evento integra 70 trabajos técnico-científicos y una mesa redonda con conocidos empresarios del sector sobre el tema «Olivares de alta densidad/sostenibilidad, ¿serán conceptos compatibles?».   La … More Empresarios debaten sobre la sostenibilidad de olivares de alta densidad en el IX Simposio Nacional de Olivicultura en Portugal

Antonio Trapero, catedrático de Patología Vegetal de UCO: “Para la calidad del aceite, las enfermedades que mayor incidencia presentan son la mosca y la aceituna jabonosa”

Entrevista conAntonio TraperoCatedrático Patología Vegetal de UCO Antonio Trapero Casas es catedrático de Patología Vegetal de la Universidad de Córdoba (UCO) y un gran experto en todo lo que guarda relación con las enfermedades y plagas que afectan al cultivo del olivo. ¿Cuáles son las principales plagas y enfermedades que afectan actualmente al olivar y que … More Antonio Trapero, catedrático de Patología Vegetal de UCO: “Para la calidad del aceite, las enfermedades que mayor incidencia presentan son la mosca y la aceituna jabonosa”

Las curvas del aceite: grandes retos del olivar tradicional ante el relevo generacional y el cambio climático

Texto: Javier Domínguez Angulo, Paisajista del Grupo Operativo Olivares de Miel El futuro nadie lo sabe, esa es la primera premisa. – Con o sin cambio climático la agricultura tiende al intensivo en las leñosas, y en menor medida al invernadero en las no leñosas. En las leñosas, una primera consecuencia es el aumento anual … More Las curvas del aceite: grandes retos del olivar tradicional ante el relevo generacional y el cambio climático

Las soluciones de ADAMA para olivar, protagonistas en Expoliva

ADAMA ha participado en la Feria Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra e Industrias Afines, Expoliva, en el que ha sido uno de los primeros eventos con carácter presencial dirigidos al sector productor tras la pandemia. Durante la feria, la compañía ha informado al público sobre soluciones como Anibal®, herbicida de preemergencia ideal para … More Las soluciones de ADAMA para olivar, protagonistas en Expoliva

El olivar español comienza a depender mucho del riego, con el 30% del total en regadío

El bajo nivel de muchos pantanos españoles –provocado en parte por el desembalse con fines hidroeléctricos en algunos casos y sobre todo por el bajo nivel de precipitaciones– ha vuelto a reabrir el debate sobre el uso de los regadíos en el campo.  Sobre todo por la importancia que están teniendo ya miles de agricultores … More El olivar español comienza a depender mucho del riego, con el 30% del total en regadío

La primera guía de aves de una finca de olivar, que recoge más de 100 especies, demuestra el potencial del cultivo para recuperar la naturaleza

La Guía de Aves de Cortijo Guadiana, tiene algo que la hace singular, se trata de la primera guía ornitológica referida en exclusiva a una finca de olivar. Y es que la relación entre las aves y los olivares es tan íntima, que los paisajes mediterráneos no podrían entenderse sin las tramas ecológicas que resultan de la simbiosis … More La primera guía de aves de una finca de olivar, que recoge más de 100 especies, demuestra el potencial del cultivo para recuperar la naturaleza

Encuentros Oleoestepa retoma el programa de ponencias para mejorar la rentabilidad del Olivar tradicional de secano

El próximo jueves 16 de septiembre a las 19:00 horas en el salón de actos de Oleoestepa, situado en el polígono industrial Sierra Sur de Estepa (Sevilla), tendrá lugar la ponencia Olivar tradicional de secano: aspectos agronómicos para mejorar su rentabilidad, a cargo de Rafael Castro Romero, ingeniero técnico agrícola y vicepresidente de la Asociación … More Encuentros Oleoestepa retoma el programa de ponencias para mejorar la rentabilidad del Olivar tradicional de secano

El 30 de septiembre finaliza el plazo para los olivareros que contraten el seguro por primera vez

Agroseguro recuerda que el 30 de septiembre termina el plazo para que los olivareros interesados en suscribir el seguro agrario por primera vez o que actualmente no estén incluidos en la base de datos de productores asegurables, soliciten su inclusión. En concreto, este paso es necesario para aquellos productores de olivar que quieran acceder a … More El 30 de septiembre finaliza el plazo para los olivareros que contraten el seguro por primera vez

Expoliva 2021 registrará una ocupación del 100% con la participación de 266 estands y la presencia de 18 países

La XX Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2021, que se celebrará del 22 al 25 de septiembre en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, tendrá una ocupación del 100% del espacio disponible con la participación de 266 estands y la presencia de 18 países. Así lo ha … More Expoliva 2021 registrará una ocupación del 100% con la participación de 266 estands y la presencia de 18 países

La nueva Norma de Calidad del Aceite de Oliva habla de “sanciones disuasorias” para los operadores que no la cumplan

Ha tardado pero ya está en el BOE en un documento de 15 páginas de extensión. La nueva Norma de Calidad del Aceite de Oliva y Orujo de Oliva, que actualiza un real decreto del año 1983 -cuando el mercado del aceite de oliva era muy distinto al actual- recoge una serie de requisitos sobre … More La nueva Norma de Calidad del Aceite de Oliva habla de “sanciones disuasorias” para los operadores que no la cumplan

El cultivo del olivar para almazara creció en 98.262 hectáreas desde 2015 frente a las 141.326 que lo hizo el almendro

La caída de los precios en origen no ha afectado a todos los cultivos por igual. El caso del olivar para aceituna de almazara y el almendro es paradigmático. Tras un boom espectacular de nuevas plantaciones de olivar, tanto en intensivo como en superintensivo y en seto, en los últimos tres años se ha vivido … More El cultivo del olivar para almazara creció en 98.262 hectáreas desde 2015 frente a las 141.326 que lo hizo el almendro

Sierra de Segura inicia los tratamientos colectivos terrestres contra la mosca del Olivo

En estos días han comenzado los tratamientos colectivos terrestres contra la mosca del olivo en diferentes zonas de la Sierra de Segura (Jaén), en base a los datos de evolución de esta plaga que semanalmente recaba el personal técnico del Consejo Regulador Denominación de Origen Sierra de Segura. Las zonas que se están tratando estos … More Sierra de Segura inicia los tratamientos colectivos terrestres contra la mosca del Olivo

Javier Domínguez Angulo (Grupo Operativo Olivares de Miel): “Los romanos ya plantaban cereales entre los olivos”

Texto:Javier Domínguez AnguloGrupo Operativo Olivares de Miel Javier Domínguez es uno de los profesionales que lleva más años en España estudiando y trabajando por la complementariedad y biodiversidad de los cultivos en el campo español, muy centrado en el olivar por su gran potencial. Aquí nos aporta interesantes ideas de lo que se está haciendo … More Javier Domínguez Angulo (Grupo Operativo Olivares de Miel): “Los romanos ya plantaban cereales entre los olivos”

El desastre de Filomena en el olivar de Castilla-La Mancha amenaza con mermar su producción varias campañas

El nombre que más se oye nombrar en el olivar de Castilla-La Mancha es el de Filomena. Los estragos que esta borrasca de aire frío, nieve y temperaturas extremas causó a casi una cuarta parte del olivar castellano-manchego –el 22% de sus 443.000 hectáreas– en las primeras semanas del mes de enero de 2021 son … More El desastre de Filomena en el olivar de Castilla-La Mancha amenaza con mermar su producción varias campañas

El GO Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo como Verticilosis o Xylella

El Grupo Operativo Salud Olivar ha diseñado una estrategia integrada para el control de enfermedades endémicas del olivar, como la Verticilosis, u otras emergentes como la causada por Xylella fastidiosa. El Grupo, integrado por la empresa granadina DOMCA, la Sociedad Cooperativa Andaluza (DCOOP), de Málaga; Laboratorios NEVAL (Valencia); la empresa de base tecnológica Visiona IP … More El GO Salud Olivar diseña una estrategia integrada para el control de enfermedades del olivo como Verticilosis o Xylella

La revolución del consumo del virgen extra y el mercado de Estados Unidos, grandes protagonistas del nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2021

La revolución vivida por el aceite de oliva virgen extra en las dos últimas décadas en el mercado de consumo español, donde se han triplicado sus ventas y adoptado estrategias de campo como el adelanto de la recolección para producir más aceites de calidad, son uno de los grandes protagonistas del nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL … More La revolución del consumo del virgen extra y el mercado de Estados Unidos, grandes protagonistas del nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2021

El acceso de nuevos olivareros al seguro agrario será más sencillo a partir del Plan 2021

ENESA tiene previsto simplificar el trámite para que los productores de olivar que no cuentan actualmente con seguro agrario en vigor puedan acceder a los módulos 1 y 2 (que permiten contratar dos cosechas consecutivas), cuyo periodo de contratación se iniciará el próximo 1 de septiembre y con el que se dará cobertura a las … More El acceso de nuevos olivareros al seguro agrario será más sencillo a partir del Plan 2021

Mendoza promueve la que sería la primera denominación de origen de AOVE de Argentina

Argentina es uno de los países del cono sur americano donde el cultivo del olivo, tanto para almazara como para mesa,  más interés ha despertado en los últimos años. La olivicultura se ha desarrollado desde sus inicios sobre el costado oeste de la Argentina, principalmente en los oasis de las provincias de Mendoza, San Juan, … More Mendoza promueve la que sería la primera denominación de origen de AOVE de Argentina

Alentejo y el olivar superintensivo de Alqueva producen ya el 75% del aceite de oliva de Portugal

En pocos años Portugal ha consolidado su sector oleícola superando en las últimas campañas de forma holgada las 100.000 toneladas de media. El “milagro” de tan rápido crecimiento tiene nombre de pantano: Alqueva. Un gigantesco territorio de tierras sin labrar regadas por el mayor pantano de la Unión Europea en el que se han plantado … More Alentejo y el olivar superintensivo de Alqueva producen ya el 75% del aceite de oliva de Portugal