Canadá, un mercado virgen para el aceite de oliva español

canada
Supermercado de Farm Boy en Britanna

Canadá es uno de los grandes mercados agroalimentarios del mundo en consumo, no solo por su elevada renta per cápita (45.000 dólares), sino también por su cercanía con Estados Unidos y por los gustos gastronómicos europeos de parte de su población. Convertido en uno de los grandes mercados importadores de aceite de oliva a nivel mundial, con más de 30.000 toneladas de media en las últimas campañas. Sin embargo, el aceite de oliva español no ha logrado todavía entrar con la suficiente fuerza en dicho mercado ni explotar comercialmente todas sus posibilidades.

Prueba de ello es que según los datos más recientes del ICEX en su último informe agroalimentario sobre este mercado destacan que las exportaciones de aceituna de mesa a Canadá son muy superiores a las de aceite de oliva, 28,7 millones de euros (+12% en el último año) frente a 15,5 millones (-16% en el último año). Mientras, el vino, con 125 millones de euros (+6% en el último año) se ha convertido en el producto estrella español en aquel mercado.

La mayoría de la población se concentra en la franja sur de su territorio. Toronto, Montreal, Vancouver, Calgary, Ottawa y Edmonton son sus principales ciudades. Las ventas minoristas de alimentos y vinos totalizan unos 98.000 millones de dólares canadienses, con Columbia Británica, Ontario y Quebec como las provincias que registran los mayores crecimientos.

Las importaciones en este ámbito ascendieron a casi 40.000 millones de dólares en 2016, un 3% más que el año anterior. Estados Unidos es, con muchísima diferencia, su primer proveedor de alimentos y también de vinos, aunque, en este caso, Francia e Italia le siguen a poca distancia. España es el decimoquinto proveedor de alimentos y el sexto de vinos (tercero de espumosos). Las importaciones procedentes de nuestro país han registrado aumentos espectaculares en los últimos cinco años. En alimentos, es destacable el éxito de la carne de cerdo congelada, los quesos, las conservas de pescado, los productos de dulcería y las aceitunas. El Acuerdo de Libre Comercio UE-Canadá favorecerá la exportación todos nuestros productos agroalimentarios, pues supondrá la eliminación de más del 90% de los aranceles existentes actualmente.

Según el ICEX, los expertos aconsejan a los exportadores proporcionar mucha información sobre el producto (recetas, origen, etc.), y visitar el país y hablar con los posibles clientes -a quienes les encanta tocar y catar el producto, y conocer la historia que hay detrás.

Aunque las grandes cadenas norteamericanas como Walmart y Cotsco tienen una gran cuota de mercado también destacan otras cadenas canadienses como Real Canadian Superstore, Longo`s o Farm Boy.


Una respuesta a “Canadá, un mercado virgen para el aceite de oliva español

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s