
Carmen Nieto y Fulgencio Meseguer, en la fachada de la tienda
Entrevista con
Carmen Nieto
Tienda Paraíso Virgen Extra
Paraíso Virgen Extra es una tienda física, ubicada en el Paseo de la Estación, 22, de Jaén, y también una tienda on line abierta al mundo para llevar los mejores AOVEs de la provincia de Jaén a nuevos consumidores. Un proyecto liderado por Carmen Nieto y Fulgencio Meseguer.
¿Cuál fue el origen de la tienda física de Paraíso Virgen Extra en Jaén capital y qué objetivos tiene?
El nacimiento, la trayectoria y el cometido de Paraíso Virgen Extra es la de divulgar el conocimiento por los AOVEs, sus peculiaridades sus matices sus beneficios para la salud, contrastados por grandes investigadores, de Jaén y del mundo.
En nuestra tienda y sala de catas damos a conocer la trazabilidad del la aceituna desde que se recoge del árbol hasta que se convierte en el oro líquido y llega nuestras mesas, a clientes y visitantes de cualquier punto de la geografía española hasta los más pequeños, ellos son muy curiosos, saben relacionar perfectamente los sabores en los aceites, las almendras, los tomates, el higo, el césped… su paladar limpio hacen de estos pequeños aprendices del AOVE unos grandes maestros, son nuestro futuro en los AOVEs tempranos.
¿Cuántos AOVEs están representados en la tienda actualmente y de qué zonas? ¿Hacéis más actividades en la misma? ¿hay AOVEs de otras zonas o la idea es centrarse en Jaén?
Hay más de 80 referencia de todos los AOVEs de la provincia y una amplia representación destacada de las tres denominaciones de origen que hay actualmente, Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla. Nuestros AOVEs son solo de Jaén.
Siempre se ha repetido que falta cultura del aceite, especialmente del AOVE, entre los consumidores. Aunque la coyuntura actual para comprobarlo no es la ideal, por vuestra experiencia en estos primeros meses ¿sigue habiendo mucho desconocimiento por parte de consumidor medio?
Paraíso Virgen Extra no solo comercializa, en nuestra sala se hacen catas cada semana con los productores y catas privadas a ciegas con amigos, empresas y escolares. En estos primeros meses hemos detectado ciertamente la incultura que ha habido durante estos años con los AOVEs. También tengo que decir que actualmente y en casi un año que vamos a celebrar hay más interés por conocer el mundo de los aoves tempranos.
Todas las personas que entran se llevan sus aceites puestos como si de una prenda de vestir se tratara, es decir, antes de pasar al lineal, los aceites se catan, se hace su fase visual, olfativa y gustativa, aprendemos a calentar la copa de cata,28º, para que desprendan sus aromas, es un ritual que les gusta. Sacan sus matices sus sabores y después el cliente decide cual le ha gustado más. Al final este sistema de veta hace de forma inminente el conocimiento de las personas que consumen este producto.
Tenemos grandes catadores y divulgadores a nivel mundial que son de nuestra provincia y que contamos con su sapiencia y buen hacer, como Marino Uceda, ingeniero Agrónomo, doctor en Ingeniería Química e investigador y creador de los aoves tempranos; Anuncia Carpio, bióloga y especialista en grasas y aceites; Maripaz Aguilera, licenciada en Ciencia, doctora en ciencias Químicas, excelente catadora… y así podríamos seguir nombrando a un gran elenco de expertos y fieles divulgadores de nuestro oro líquido.
¿Qué le sorprende más al cliente que conoce por primera vez un AOVE Picual de calidad?
La verdad es que después de explicarle los costes de producción de un aceite así, ya cada vez menos escuchamos eso de “qué caro”. Al AOVE tenemos que darle valor comenzando desde Jaén y siguiendo por el mundo entero.
Muchos clientes pagan 15 o 20 euros por una botella de vino sin dar importancia, pero cuando ven un buen AOVE de medio litro a 10 euros les parece caro ¿Es la costumbre de ver los precios bajos en los supermercados o qué realmente no lo han probado par saber apreciarlo?
Obviamente en el supermercado se está comprando otra cosa; esto es primera división.
Una respuesta a “Carmen Nieto (Paraíso Virgen Extra): “Cuando al cliente se le explican los costes de producción de un buen AOVE cada vez piensa menos que es caro””