
A pocos días del inicio oficial de la nueva campaña para aceituna de almazara, muchos productores recordarán lo ocurrido al inicio del anterior, cuando los precios en origen del aceite de oliva estuvieron lejos de lo que ha sido su realidad durante todo el año 2021. Y creen que la situación actual ha cambiado y que los datos permiten aventurar que los precios en origen se mantendrán firmes, al menos en la senda de las últimas semanas, en el arranque de la campaña 2021-2022. Es decir, sensiblemente por encima de lo que comenzó la 2020/2021, cuando se llegaron a pagar precios muy bajos por kilo de aceituna lastrados por rendimientos históricamente bajos.
Este año el Aforo de la Junta de Andalucía se conocerá durante Expoliva, casi un mes antes de lo habitual. Por ahora, las estimaciones de distintas entidades como AEMO apuntan a una campaña media-baja, en la media de los últimos años del entorno de 1,3 millones de toneladas. Lo que unido al enlace de campaña, justo para unos dos meses y medio de la comercialización media actual, dibuja un escenario proclive a mantener los precios en los estándares actuales: en unos 3,30 el virgen extra, en 3,12 el virgen y en unos 2,93 el lampante. La producción avanzada en algunos territorios muy importantes para el cultivo, como en Granada o en Castilla-La Mancha, también prevé un significativo descenso de la producción en relación a la campaña anterior.
Lo que ocurra a partir de las primeras semanas de octubre con la entrada en el mercado de los primeros virgen extra de recolección temprana, especialmente del Alentejo portugués, serán claves para dibujar el panorama de precios que espera en estos primeros meses de campaña. También será muy importante ver el estrés hídrico que en algunas zonas olivareras ya comienza a mostrar sus primeros síntomas, y el efecto que sobre el rendimiento final de la aceituna va a tener.
Los datos que se conozcan sobre el aceite en manos de las envasadoras en el mes de septiembre tendrán serán determinantes para comprobar si los productores y las grandes cooperativas productoras tienen margen suficiente de maniobra para apuntalar precios en origen a la espera de la entrada masiva de aceite de oliva virgen y virgen extra en los meses de diciembre y enero.
Como viene siendo habitual en las últimas campañas, se espera también un adelanto sensible en las fechas de inicio de recolección, con un porcentaje cada vez mayor en las bodegas a finales de noviembre.