
Siempre se ha criticado a la Gran Distribución, con alguna honrosa excepción, que no prestara excesiva atención a los aceites de oliva virgen extra premium entre los que destacan los de la nueva campaña a comienzos de la misma. Con el paso de los años y la mayor demanda de este tipo de aceites, propiciado en gran parte por el mayor protagonismo de la categoría virgen extra en el global de los aceites de oliva, la Gran Distribución comenzó a prestar atención a este tipo de aceites. Con marca propia en unos casos fabricada por envasadores o almazaras de prestigio en unos casos, o con segundas marcas de conocidas almazaras.
Ejemplos de todas ellas se pueden encontrar en El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, LIDL y también en Mercadona. El caso de esta última, por su gran peso en la distribución agroalimentaria española que supera en cuota el 25% del total, es el más llamativo. Aunque durante años contó con AOVEs de selección cooperativa muy destacados y de gran calidad, hace pocas campañas decidió dar un paso más allá y apostar por el aceite de oliva virgen extra de cosecha temprana de la mano de la empresa fabricante jiennense del reconocido Oro Bailén.
Bajo la marca “Casa Juncal”, se distribuye en más de 900 lineales de Mercadona con su variedad Picual, destacando en su etiqueta la leyenda Cosecha Temprana a un precio muy llamativo: 3,95 euros en envase de cristal de 500 ml. Lo hace desde la campaña 2018/2019, manteniendo el mismo precio original. Destacando en el packaging “con la garantía de Oro Bailén”, una de las marcas más premiadas a nivel nacional e internacional.
Si tomamos como referencia los últimos AOVEs premiados en los Jaén Selección 2021, el precio medio sus aceites cuesta 13,14 euros, en el envase de medio litro en cristal. El más barato cuesta 10,50 euros y el más caro 17,99 euros. Todos ellos precios de tienda on line en su página web. Incluido el propio de Oro Bailén, que se vende a 11,80 euros la botella. Oro Bailén también cuenta con su marca Casa del Agua cuya cosecha temprana lo vende en su web a 6,60 euros el envase de 500 ml.
Lo mismo ocurriría si buscáramos en las web de cientos de almazaras y marcas de AOVE de calidad de toda Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, La Rioja o Madrid. Sería muy difícil encontrar un cosecha temprano por menos de 10 euros la botella de 500 ml.
Es decir, de media, el AOVE de cosecha temprana que comercializa Mercadona costaría tres veces menos que los considerados como mejores AOVEs de la campaña. De la misma variedad y elaborados en unas fechas similares.
Esta estrategia de Mercadona con el AOVE de calidad a bajo precio, basada en la venta de muchas miles de botellas, tiene sus defensores y detractores. Para los primeros, sirve para popularizar el AOVE de calidad y los cosecha temprana y es un primer paso para cientos de miles de potenciales clientes de descubrir que hay más aceites.
Para otros, entre los que se encuentran muchas almazaras y marcas de AOVE premium, este tipo de precios para estos aceites de calidad desconciertan al consumidor que ve como en los lineales puede comprar un Cosecha Temprana por menos de cuatro euros el medio litro cuando en las webs de los propios fabricantes les cuesta más de 10 euros de media.
Una respuesta a “Mercadona vende su AOVE Picual temprano tres veces más barato que la media de los AOVE tempranos”