Ángel Sevilla (Oleista): “En menos de tres horas los lotes de aceite están disponibles para compradores de todo el mundo”

Entrevista con
Ángel Sevilla
Socio de Oleista

¿Cómo surgió el proyecto de Oleista y qué relación tenían sus promotores con el sector agrario o oleícola?

Una de las integrantes del equipo es ingeniera agrónoma, que procede de una familia dedicada tradicionalmente al cultivo del olivo, que además es  productora y cooperativista de una almazara andaluza. Es por ello que desde muy pequeña conoce el funcionamiento de las operaciones de compraventa de aceite a granel. En los últimos años y con los importantes avances tecnológicos que nos rodean, esta compañera, no dejaba de pensar en la forma de aplicar estas nuevas herramientas para facilitar las operaciones de  compraventa a todos los individuos que intervienen en el proceso (productores, brokers, compradores, envasadoras, distribuidores).

Los otros 2 socios fundadores del proyecto (ambos ingenieros y expertos en nuevas tecnologías con experiencias en páginas webs), comentamos el proyecto y vimos la posibilidad de crear este portal web que tras mucho trabajo lanzamos el pasado 1 de noviembre de 2022. 

¿Qué aspectos diferenciales ofrece vuestra plataforma de compraventa frente al modelo tradicional de brokers oleícolas?

Creemos que Oleista aporta para todos los usuarios:

– Disponibilidad inmediata del  aceite a la venta: los productores sólo han de completar un formulario con los datos de aceite y añadir sus informes analíticos, creando un lote para cada tipo de aceite. Estos lotes se publican en la web en menos de 3 horas y aparecen disponibles para que compradores de todo el mundo puedan realizar ofertas. Antes de cada publicación, los datos son revisados para evitar errores en la información mostrada.

– Negociación directa: Los usuarios pueden negociar directamente el precio y la cantidad de aceite a comprar (si el productor ha marcado su lote como fraccionable). También pueden acordar plazos de entrega y el incoterm a aplicar.

– Acceso a mercados internacionales, superando la barrera del idioma: tenemos usuarios que acceden a la web desde más de 15 países (productores y compradores) 

– Para los brokers es una forma más rápida de encontrar el aceite que le demandan sus compradores. Además, brokers y compradores disponen de una herramienta en la que pueden demandar el tipo de aceite que buscan y Oleista lo distribuirá a todos sus productores asociados para que si alguno de ellos dispone de ese aceite, genere el lote y puedan negociar entre ambos.

– Privacidad: sólo los individuos que intervienen en una operación de compraventa conocerán la las ofertas realizadas, condiciones y precio en el que se cierra la operación.

– Oleista también ayuda a la promoción de las almazaras a través de su directorio (https://oleista.com/almazaras). En el que pueden incluir de forma gratuita, información y fotografías de sus productos, así como todos los datos de contacto y web.

En los pocos meses que lleváis, y teniendo en cuenta que ha sido una campaña anómalo por su escasez de producto, ¿el interés ha sido más de clientes nacionales o internacionales?

Sinceramente estamos sorprendidos de la gran acogida que hemos tenido en el sector.  En los dos primeros meses se han registrado productores (almazaras cooperativistas y privadas), brokers (que operan solo con producto nacional y otros que trabajan con aceite de terceros países) y compradores (nacionales e internacionales). 

En compraventas de grandes cantidades se mueve cifras muy importantes. ¿Cómo se asegura la transacción desde el punto de vista económico, es decir, que el que vende cobra y el que compra paga?

Todas las operaciones cerradas a través de Oleista están sujetas a la firma de un contrato redactado por un importante bufete de Córdoba, que contiene cláusulas que penalizan el incumplimiento de plazos de entregas, la no coincidencia del aceite, impagos y demás situaciones complicadas que puedan producirse. En él se indican las formas de pago que de forma general consiste en que la mercancía no se entregará al transportista hasta que se haya recibido el pago (aunque las partes pueden negociar otros acuerdos en las condiciones particulares que se recogerán en el contrato).

¿Hay algún tipo de volumen mínimo de aceite para realizar la compra o venta? ¿Está abierto a todas las categorías comerciales de aceites de oliva?  

En la actualidad sólo trabajamos con graneles de virgen extra, virgen y lampante. No hay cantidad mínima, ni máxima para poner a la venta en un lote. Para lotes de grandes cantidades, damos la posibilidad de que el productor pueda venderlo fraccionado a varios compradores.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s