Entrevista con
Ana Sánchez de Granda
Managing Director de Pago Baldíos San Carlos
Desde su nacimiento, Pago Baldíos San Carlos ha cuidado mucho la recolección y envasado de sus AOVE. ¿La calidad es el único camino para poder avanzar en el mercado?
Por supuesto, al menos es nuestra forma de trabajar, ya que en nuestra empresa, la principal base es la calidad frente a la cantidad. También influye mucho el respeto y confianza que les damos a nuestros clientes. Hemos ido demostrando y transmitiendo que somos una empresa seria, con productos de la más alta calidad.
Los precios del aceite de oliva en origen han estado durante la última campaña un 50% por encima del precio de la anterior. Para una almazara premium ¿es mejor o peor esta coyuntura?
Por supuesto eso no es bueno. Es verdad que estaban demasiados bajos, pero hay que tener un equilibrio en el precio, aunque en los aceites Premiun de nuestra calidad, el incremento de precio no ha sido tan elevado como en el resto. El consumidor de AOVE de calidad media se fue a otro tipo de aceites de peor calidad buscando abaratamientos de precio.
Vuestra almazara ha firmado un importante acuerdo comercial de distribución con Lufthansa, una de las mayores aerolíneas del mundo ¿Qué supone para vosotros?
Aparte de ser un honor el haber sido elegido entre los más prestigiosos aceites de todo el mundo, podemos dar a conocer a nuestra tierra, Extremadura, como productora de AOVE Premium en los cinco continentes. LUFTHANSA hizo previamente una selección basándose en los que consideró los mejores aceites del mundo. Estos aceites se dieron a probar entre los usuarios de primera clase durante seis meses. Y en dichas catas quedamos ganadores. Fue el público el que nos eligió ganadores.
La exportación ¿qué cuota de mercado, en cuanto a su producción, supone para Pago Baldíos San Carlos y qué países o áreas son las más importantes?
Actualmente el 50% es exportación y 50% nacional, aunque incrementando poco a poco cada vez más el porcentaje de exportación. Vendemos con éxito en los cinco continentes como : USA, Canadá, Japón, Singapur, Corea del Sur, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, Bélgica, Noruega, República Checa, Lituania, México, Rusia, China … a más de cincuenta países de todo el mundo.
¿Que le dirías a una ama de casa que sigue comprando aceite de oliva refinado y que asegura que es el mejor para cocinar?
Aparte del sabor y aroma que aporta a los alimentos, insistiría sobre todo en su salud, ya que los aceites de oliva virgen extra contienen cantidades importantes de grasas monoinsaturadas y ácido oleico, los cuales se han relacionado con una reducción del riesgo de la enfermedad coronaria, cáncer mama, de colon….
Además, contiene antioxidantes y otros nutrientes antiinflamatorios que podrían reducir los niveles de colesterol malo, combatir los radicales libres y prevenir el envejecimiento prematuro. ¡Qué más se puede pedir al AOVE! ¡Salud, juventud! …y además está buenísimo.