El olivar ecológico en España ocupa una extensión similar a 197.000 campos de fútbol

olivar-ecologico
Olivares en la comarca de Somontano en Huesca

El olivar ecológico se ha convertido en uno de los pulmones del sector oleícola español, especialmente centrado en el mercado exterior. Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, la superficie de olivar en España certificada como ecológica o en tramitación para serlo alcanza las 197.135 hectáreas.

De esta cantidad, más de 75.000 hectáreas se ubican en la comunidad de Andalucía, unas 68.000 hectáreas en la de Castilla-La Mancha y 30.615 hectáreas  en la de Extremadura. El olivar ecológico supone en torno al 40% de los cultivos permanentes del campo español, muy por delante de los frutos secos o incluso de los viñedos.

Por provincias, resulta curioso como la de Córdoba ha tomado desde hace años la delantera a Jaén, al contar con más de 64.000 hectáreas de olivar inscritas, seguida de la provincia de Sevilla con 53.000 y después Jaén con 44.000 has. Granada con 34.00 y Málaga con 23.000 hectáreas son las siguientes provincias en importancia.

En el caso de las almazaras certificadas, Andalucía también lidera el ránking ecológico con un total de 239 de las 671 que existen en España. Le sigue Castilla-La Mancha con  139, Cataluña con 84, Comunidad Valenciana con 69, Extremadura con 37 y más lejos, Baleares y Comunidad de Murcia con 25 cada una.

Además del olivar ecológico- que tiene como pilares esenciales la salud alimentaria y la salud medioambiental- también se ha desarrollado con fuerza en numerosas zonas olivareras españolas los sistemas de producción integrada. Para exportar a determinados mercados de alto valor añadido, como Japón, Alemania, Reino Unido o Centroeuropa- cada vez resulta más necesario contar con certificaciones ecológicas o de producción integrada.


Una respuesta a “El olivar ecológico en España ocupa una extensión similar a 197.000 campos de fútbol

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s