El sector del olivar sigue sin ser uno de los más activos en el mundo de los seguros, pese a los cambios introducidos en las últimas campañas. Según el último informe sobre contratación del seguros elaborado por la empresa pública ENESA, la superficie asegurada a primeros de marzo asciende a 100.000 has (+7% de la superficie asegurada a esta misma fecha del Plan 2015), mientras la producción asegurada asciende a 446.000 toneladas, el 60% de la producción total que se aseguró en el Plan 2015.
En los datos anteriores de superficie y producción asegurada, no está incluida la contratación del Módulo P de primavera (sin cobertura de resto de adversidades climáticas a la plantación) ni los complementarios de los Módulos 1, 2 y P de otoño, al no estar abierto todavía su período de suscripción (inicio el 15 de marzo de 2017).
Por comunidades autónomas, el grueso de la producción asegurada se encuentra en Andalucía que representa el 73% de ella. En Cataluña la producción contratada en el Plan actual se acerca al 9% y al 7% en Extremadura. Mientras, en Castilla-La Mancha supera ligeramente el 4% y la Comunidad Valenciana representa el 3,5%.
Las indemnizaciones generadas en todo el sector agrario español por el Sistema de Seguros Agrarios en el ejercicio 2016 han alcanzado un total de 468 millones de euros, sobre todo por pedrisco (103 millones), sequía (63 millones), lluvias (50 millones) y comienzos del 2017 por temporal de frío y heladas (previsión de 40 millones de euros).