
El presidente de la Fundación de la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo, Andrés Gómez Mora, ha presentado junto al consejero de Agricultura y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones del que se beneficiarán las 34 cooperativas y empresas productoras y envasadoras de aceite de Toledo y Ciudad Real asociadas a la DOP.
El aceite certificado por la Denominación de Origen Protegida Montes de Toledo será el primero del país que incluya el logotipo de la Fundación Dieta Mediterránea en el etiquetado de sus envases. Así lo han anunciado este jueves el consejero de Agricultura y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea, Francisco Martínez Arroyo, y el presidente de la Fundación de la DOP Montes de Toledo, Andrés Gómez Mora, durante la actividad ‘El aceite de oliva virgen extra, un ingrediente fundamental en la dieta mediterránea’, celebrada en la Escuela de Hostelería de Toledo, con la presencia de medio centenar de alumnos de la Escuela y representantes de algunos de los mejores restaurantes de la región.
Martínez Arroyo indicó que éste es un acuerdo que llega “después de dos años de trabajo conjunto”, del que se ha mostrado “muy satisfecho, pues hemos elegido una DO como ésta con un producto muy nuestro y representativo de la dieta mediterránea, porque solamente incluye una variedad que habla de Castilla-La Mancha, como es la cornicabra, un fruto que forma parte de nuestra cultura que es, al final, lo que también vendemos con esta etiqueta de Dieta Mediterránea”.
Por su parte, Andrés Gómez Mora destacó que el acuerdo “añade más valor al que ya tiene la propia Denominación de Origen y que nos abre más puertas, pues hay una gran sensibilidad con la dieta mediterránea, en una época en la que la gente no come ya por la boca y el estómago, sino también mucho con los ojos”.
En esta presentación de carácter formativo y divulgativo, medio centenar de alumnos de la Escuela de Hostelería de Toledo y representantes de algunos de los principales restaurantes de Castilla-La mancha, disfrutaron de la charla de Giuseppe Fregapane, catedrático en Nutrición y Bromatología de la UCLM y responsable del Grupo de Investigación en Aceite de Oliva de la Universidad de Castilla-La Mancha (GAOuclm), quien les habló sobre las características saludables del aceite de oliva y las ventajas de su elección frente a otros aceites en nuestra dieta mediterránea, además de poder conocer mejor las propiedades organolépticas, usos y bondades culinarias del aceite de oliva virgen extra -AOVE-.