Yara presenta en Jaén su Plantmaster Olivo con numerosas recomendaciones sobre la nutrición del cultivo

YARA
Momento de la presentación de la mesa redonda del evento

El pasado 15 de noviembre, en La Guardia de Jaén, Yara presentó el Plantmaster™ de Olivo, un documento que reúne profundos conocimientos sobre la nutrición de un cultivo donde España tiene el liderazgo. Cuando Yara se planteó la realización de un Plantmaster™ de Olivo, lo hicieron con respeto a la historia, pero con la ambición de querer sacar adelante un documento que permita conocer a la perfección las necesidades nutricionales de los olivos de todo el mundo.

Esta es la primera edición del Plantmaster™ de Olivo, un programa nutricional que pronto será traducido a otros idiomas, y no se nos ocurrió mejor lugar para presentarlo que Jaén, la cuna del olivar. El escenario elegido fue El Carmen de San Cristóbal, en La Guardia de Jaén, punto al que acudieron representantes de la distribución de Yara, catedráticos y personal formativo de prestigiosas universidades y centros de investigación, profesionales del olivo y agentes de primera línea del sector, que quisieron acompañarnos  en  esta  Jornada  repleta  de conocimiento.

La inauguración de la Jornada corrió a cargo de Elena Montero, Directora General de Yara Iberian, quien manifestó que este Plantmaster™ “es la culminación de un largo trabajo de investigación y de desarrollo de conocimiento alrededor del olivo, donde no se habla de nuestros productos y soluciones concretas, sino de agricultura, nutrición y mercados”.

Mientras, Luis Ángel López, Director Agronómico de Yara Iberian, fue el encargado de presentar el documento, hacer un breve repaso sobre las principales necesidades nutricionales del olivo y del papel de cada uno de los nutrientes. Luis Ángel destacó en su ponencia “la importancia de relacionar todos los nutrientes esenciales del olivo, los macronutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre, con los micronutrientes, con la productividad, con la calidad, con las enfermedades, con la poda.

El relevo en el apartado de nutrición vegetal lo tomó el profesor Luis Rallo, Catedrático emérito de la Universidad de Córdoba, con una ponencia titulada “El Olivar en Tiempos de Cambio”.  La última ponencia corrió a cargo de Juan José Catalá, Fertigation Manager de Yara Internacional.

El acto contó con una mesa redonda para debatir sobre las tendencias y el estado del olivar, que estuvo compuesta por Cristóbal Gallego, Presidente del grupo Jaencoop; Ramón Rivera, Director General del Elaia y Jesús Cuervas, Corredor independiente.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s