Entrevista con
David Valmorbida
Presidente de la Asociación Australiana del Aceite de Oliva
Australia es uno de los países emergentes en la producción de aceite de oliva y lleva siéndolo muchos años en su consumo, aunque con ciertas peculiaridades. En el último año el consumo parece que ha vuelto a subir aunque en la media de los últimos cinco años ha descendido.
¿Cuál es la situación actual de la industria de producción de aceite de oliva en Australia?
La producción de aceite de oliva en Australia experimentó un crecimiento significativo en la primera década del nuevo milenio, aunque desde 2010 parece haber disminuido. En los últimos cinco años, la producción oscila entre las 10.000 y las 20.000 toneladas. Hay un gran productor, la empresa Boundary Bend, que controla entre 60-70% de la producción nacional. Luego hay un gran número de productores de tamaño mediano y muchos productores pequeños y tipo gourmet. Todavía quedan muchas zonas adecuadas para el cultivo del olivo que requieren de inversión y experiencia para crear una industria más grande y más sostenible.
¿Existen buenas perspectivas de crecimiento de la producción?
Los alimentos producidos localmente son muy demandados por los australianos y por otros países alrededor del mundo, particularmente en Asia. Un riesgo que tiene el pequeño tamaño actual de la industria australiana es la incapacidad para llevar a cabo el refinado de aceite de oliva con economías de escala, lo que significa que los agricultores deben producir aceite de oliva virgen extra o corren el riesgo de obtener menos rentabilidad para su cosecha por su mayores costes.
¿El consumo de aceite de oliva sigue creciendo en Australia o se concentra sólo en las grandes ciudades?
El consumo de aceite de oliva en Australia es uno de los más altos de todos los países fuera de la cuenca mediterránea, sin embargo en los últimos 5 años el consumo ha sido plano, lo que significa que el consumo ha disminuido. El consumo no se concentra sólo en las grandes ciudades, y los productores más pequeños ayudan a crear un fuerte seguimiento del producto en las áreas regionales. A pesar del estancamiento del consumo y la competencia con los aceites vegetales, los aceites de salvado de arroz y la mantequilla, sigue habiendo una gran oportunidad para aumentar el consumo de aceite de oliva, basado en el aumento del porcentaje de hogares que lo utilizan y educando a los consumidores sobre cómo utilizar aceite de oliva de muchas formas.
¿Abunda más el consumo de virgen extra o también de oliva refinado?
El consumo combina el aceite virgen y refinado. Tradicionalmente, el aceite de oliva refinado fue el más vendido cuando se introdujo en Australia, probablemente debido al sabor más suave y menor costo versus virgen extra. Sin embargo, en los últimos 20 años, la formación del consumidor ha aumentado y se venden cada vez más virgen extra. Aunque el porcentaje de venta de los oliva refinado sigue siendo significativa.
¿De dónde procede el aceite de oliva que importa Australia?
La mayoría del aceite de oliva importado en Australia proviene de España, Italia y Grecia. Las importaciones de aceite de oliva a granel a Australia no están aumentando significativamente en comparación con el aceite envasado.
Desde Europa se critica el proteccionismo por la ley australiana en lo que respecta a los productos agroalimentarios. ¿Está el aceite de oliva virgen extra muy protegido?
La realidad es muy diferente. La legislación australiana vigila poco el proteccionismo de las importaciones de aceite de oliva, a pesar de que existe una fuerte preferencia cultural hacia los productos locales en general, lo que lleva a un «proteccionismo» en forma de frecuentes ataques de los medios a productos importados. Por el contrario, el aceite de oliva australiano está sujeto a aranceles significativos (más de 1 eur / kg) cuando se importan a Europa, lo que a menudo se considera un proteccionismo injusto e innecesario por parte de los países europeos que debe ser revisado.
Una respuesta a “David Valmorbida (Asociación Australiana del Aceite de Oliva): “Una sola empresa controla más del 60% de la producción de aceite de oliva en Australia””