La campaña actual valdría 300 millones de euros menos que la anterior pese a producirse 310.000 tn más de aceite de oliva

campaña precios

Aunque quedan muchas miles de toneladas de aceituna por molturar, las cifras de la actual campaña 2018/2019 parecen no cuadrar. O al menos no hacerlo como las del pasado año para el sector productor.

Con una media en diciembre del 2018 cercana a los 3,5 euros/kilo de aceite, el precio de mercado de los 1.250.000 kilos de aceite producido en la anterior campaña tendría un precio de mercado de 4.375 millones de euros. Mientras, si las previsiones finales de producción acaban en 1.560.000 toneladas, con los precios medios actuales de PoolRed que no llegan a los 2,50 euros/kilo (salvo en los virgen extra que se acercan a los 2,70 euros/kilo), el importe económico de la campaña sería de 4.080 millones de euros. Es decir, la producción de la campaña actual valdría cerca de 300 millones de euros menos que la pasada en el olivar español pese a tener 310.000 toneladas más de producción.

La fuerte desaceleración de los precios en origen en los últimos meses, que se ha visto reforzada en las últimas semanas por la brusca caída de los lampantes –ya en los 2,10 euros/kilo en los últimos días– propiciada por el retraso general en la recolección y las fuertes heladas de enero, explican esta singular situación. Produciendo mucho más, el sector ganará mucho menos dinero.

El ejemplo es muy explicativo: en el caso de la provincia de Jaén, mayor productora mundial donde esta campaña se esperan más de 600.000 toneladas de aceite, la  diferencia entre que la media del precio del aceite de oliva esté en origen a 2,50 que a 2,80 -0,30 céntimos por litro- supone una merma de ingresos de más de 180 millones de euros.

Está por ver lo que ocurra en las próximas dos o tres semanas, cuando la campaña vaya ya muy adelantada y muchas cooperativas se vean en la tesitura de dar salida a parte de su producción, por escasez de depósitos de almacenamiento suficientes y para comenzar a pagar parte de la aceituna a sus socios cooperativistas.

Por lo pronto, la que se preveía como una gran cosecha en volumen y en precios por la situación particular del resto de grandes países productores (Italia y Grecia fundamentalmente) no se ha concretado en los mercados que ven como el valor real de su producto –del productor al almazarero al envasador– ha perdido brillo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s