Portugal puede superar las 150.000 toneladas de aceite de oliva en cinco años gracias al empuje de Alqueva

portugal

El olivar vecino de Portugal volverá a superar esta campaña ampliamente las 100.000 hectáreas de aceite de oliva. Aunque en tierras españolas puede parecer una producción modesta, por ejemplo más baja de la esperada este año solo en la provincia de Sevilla, supone un salto cualitativo en relación a la media de la última década.

Durante los últimos años, hasta la eclosión de los regadíos intensivo y en seto en las tierras del lago de Alqueva, la producción media portuguesa no solía sobrepasar las 60.000 toneladas de media, muy concentradas en la región de Alqueva. Sin embargo, la llegada de fuertes inversiones españolas –sobre todo de Sevilla, Córdoba y Badajoz–, unido a la pujanza de grandes grupos portugueses como Sovena, han conseguido plantar miles de hectáreas de nuevos olivares en la zona. Con medias de producción muy altas que se están viendo ya en las últimas tres campañas.

Aunque el ritmo de nuevas plantaciones no es tan alto, siguen desarrollándose proyectos, que en muchos casos cuenta con grandes almazaras industriales propias. Una de las características más singulares de este fuerte aumento de producción es que la gran mayoría del aceite producido es virgen extra, y de variedades muy diferentes a las tradicionales del olivar portugués histórico (Carrasquenha, Galega vulgar, Cobrançosa, Cordovil, Verdeal, Madural…).

Con la entrada en su punto álgido de producción de miles de hectáreas de nuevo olivar en las próximas cinco campañas, la producción portuguesa de aceite de oliva podría incluso superar las 150.000 toneladas en los próximos años. Esta cifra significaría casi triplicar la que lograba por ejemplo en el año 2.000. Este fuerte aumento de la producción de aceites virgen extra ha provocado también el interés de grandes grupos envasadores españoles como Migasa, uno de los últimos en apostar por el desarrollo del sector almazarero en la zona con su proyecto en Monforte, cercano a la frontera pacense, que completaría la envasadora con la que ya cuenta en Setúbal.

Portugal ha contado tradicionalmente con unas 352.000 hectáreas de olivar, de las que más de un 30% son ya de regadío. La principal zona productora es el Alentejo con un 50% del total, seguida en el norte por Tras-os-Montes con un 22% y la región Centro con un 18%. El 97% de la producción de aceituna portuguesa se destina a molino.

Gracias sobre todo al empuje exportador de Sovena, Portugal ha ido creciendo con fuerza en la comercialización de sus aceites –y de aceites importados españoles– a terceros países. Un caso singular es el de Brasil, uno de los mercados emergentes de consumo más importantes y con mayor potencial de futuro donde las empresas portugueses son claves en su comercio e importación.


Una respuesta a “Portugal puede superar las 150.000 toneladas de aceite de oliva en cinco años gracias al empuje de Alqueva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s