Grandes fabricantes agroalimentarios abandonan el aceite de palma pero se olvidan del oliva

aceite de palma

Cada vez un mayor número de fabricantes  agroalimentarios de gran consumo están utilizando en sus campañas publicitarias el reclamo de haber dejado de usar aceite de palma entre sus ingredientes. Ya lo han hecho empresas con Nocilla, Trapa, Todilla, Tulipán o Nutribén. En algunos casos con agresivas estrategias, como la reciente de Trapa hablando de la deforestación del planeta que han levantado la ira de la poderosa Fundación Española del Aceite de Palma Sostenible que agrupa a las empresas que defienden su uso en alimentación.

Sin embargo, la retirada del aceite de palma entre sus ingredientes no ha provocado que estas grandes empresas, que se encuentran en todos los lineales de súper e híper, o incluso en las farmacias en el caso de Nutriben, haya mirado con más interés al aceite de oliva. Por un lado, porque se han decantado por grasas más económicas como los aceites de girasol alto oléicos o los de semillas, y por otro, porque aseguran que para sus procesos industriales el uso de los aceites de oliva no es el más adecuado.

Solo en el caso de los fabricantes de snacks y patatas fritas, que en muchas ocasiones utilizaban el aceite de palma bajo el epígrafe global de aceites vegetales, se han decantado por destacar más en sus envases el uso de aceites de oliva como reclamos. Aunque su porcentaje sobre la cantidad de grasas vegetales utilizada en su elaboración sea mínima. En el caso de la industria conservera, el uso de aceites de palma solía ser más limitado, decantándose por los aceites de girasol y los de oliva refinados.

Uno de los aceites más beneficiados por el abandono de los aceites de palma en la gran industria agroalimentaria, que ha estado abanderado por algunos grandes grupos de distribución, ha sido el girasol alto oleícola. Su acertada denominación comercial donde destaca “alto oléico” –con un recuerdo directo a la palabra oleícola que se asocia rápidamente al aceite de oliva– ha logrado que su aceptación entre el gran consumidor sea amplia. Y que sea valorada sobre todo positivamente por la gran industria alimentaria. Hay que recordar que este tipo de aceite se obtiene a partir de semillas de variedades de girasol especiales, ricas en ácido oleico. Los grandes grupos envasadoras han apostado con fuerza por el producto en los lineales, así como entre el Canal Horeca.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s