La integración de Jaencoop y Olivar de Segura y los bajos precios aventuran grandes movimientos en el sector olivarero en 2019

cooperativas
De izquierda a derecha: Antonio Guzmán, Gerente Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén; Cristóbal Gallego, Presidente Jaencoop; Ángel Rodríguez, Presidente Olivar de Segura y Jaime Martínez, Director Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Al final el matrimonio ha sido con Olivar de Segura y no con Dcoop. La cooperativa de segundo grado más importante de la provincia de Jaén, Jaencoop, se va a fusionar con Olivar de Segura, el referente del olivar ecológico de dicha provincia.

De esta unión, que ya estuvo a punto de cerrarse hace varios años sin concretarse por diversos motivos, sale una entidad con 28 cooperativas de base y 26.000 socios agricultores que se convierte en el segundo grupo más potente del sector oleícola español. Tanto por su volumen de producción y comercialización como por su presencia activa en mercados nacionales e internacionales, tanto en aceites de oliva virgen extra convencionales como ecológicos.

El papel de los técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén ha sido clave en todo el proceso. Para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, Higinio Castellano, “la  integración puede tener incluso un efecto locomotora para que otras cooperativas se sumen al nuevo grupo, el segundo en producción y comercialización en el mundo”. Y más en una coyuntura de precios en origen muy complicada como la actual.

Está por ver los movimientos que tomará en esta campaña Dcoop, que aspira a seguir creciendo en volumen de producción tanto en Andalucía como en el resto de grandes zonas productoras para dar valor a su apuesta comercializadora en Estados Unidos.También queda el interrogante de lo que harán los dos grandes grupos cooperativos de las dos grandes regiones productoras tras Andalucía: Oleotoledo en Castilla-La Mancha y Viñaoliva en Extremadura.

Hay que tener en cuenta que de las 398 cooperativas oleícolas existentes en la comunidad de Andalucía, un 50% todavía no están integradas en ningún grupo de segundo grado. Una atomización de la oferta que vuelve a ser motivo de debate sobre todo en campañas como la actual con precios en origen muy bajos que dificultan la rentabilidad de los productores, y exigen a los grupos cooperativos nuevas fórmulas para  obtener ingresos y poder financiarse sin tener que malvender sus aceites.

Solo en la provincia de Jaén, en los últimos meses se han dado diferentes procesos de integración o colaboración como los que han llevado a cabo San Juan y Virgen de la Capilla de Jaén, y el de El Santo Cristo de Burgos y La Unión de Cabra del Santo Cristo, así como el acuerdo intercooperativo de Nuestro Padre Jesús del Llano, de Baños de la Encina, y San Eulogio, de Carboneros. Antes de estas fusiones, durante los últimos años, hubo otras como las de las orujeras de 2º grado de Mancha Real y El Tejar, en Arroyo del Ojanco y Camporredondo, en Bailén, en Úbeda y Sabiote, en Villanueva de la Reina y en Valdepeñas de Jaén, apoyadas desde la federación de cooperativas.

Actualmente, tres grandes grupos concentran la producción de la provincia de Jaén, principal suministradora española y mundial de aceite de oliva: Dcoop, a través de sus cooperativas asociadas en la provincia; Jaencoop-Olivar de Segura y el grupo Interóleo. Dcoop cuenta con 105 cooperativas, la gran mayoría andaluzas que concentran más del 98% de su producción anual que en la campaña 2017/2018 fue de 187.238 toneladas.

Mientras, Interóleo sigue creciendo tanto dentro como fuera de Andalucía  y ya cuenta con 10 almazaras privadas y 18 cooperativas, alguna de ellas de gran volumen como Oleocampo. Un puzzle de grandes grupos productores que comienza a mover sus fichas.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s