El aceite de oliva ha sido, junto a frutas y hortalizas, uno de los productos agroalimentarios más activos en la exportación española durante los últimos años por encima incluso de vinos y sector cárnico. Sin embargo, ninguna de sus grandes marcas comerciales ha conseguido estar presente en el ranking global 10 de marcas renombradas que figura en el estudio “Las marcas españolas y el efecto país de origen”, que ha sido elaborado por el ICEX junto al Foro de Marcas Renombradas de España.
Dicho estudio ha analizado la percepción sobre España y sus marcas de seis grandes mercados de consumo estratégicos para el mercado español como son Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, China y México. Para llevar a cabo la investigación, se realizaron entrevistas a una muestra de mil personas de cada uno de los seis países incluidos en el proyecto.
Un dato muy positivo del estudio es que los productos de alimentación son los que tienen una mejor percepción entre las exportaciones españolas a esos mercados, con un 56% de aprobación, por delante de las bebidas (sobre todo vinos) con el 30%.
Sin embargo, la gran importancia en volumen de exportaciones del aceite de oliva y la buena percepción del sector alimentación en global no quedan refrendadas luego en un conocimiento muy destacado sobre marcas en concreto de aceite de oliva. Ninguna de ellas logra incluirse entre las 20 marcas más conocidas en cada mercado, entre las que sí destacan las de la moda (Zara, Mango, Desigual), entidades financieras (Santander y BBVA), clubes de fútbol (Real Madrid, Barcelona), marcas de coche (Seat), tecnológicas como Telefónica, ropa deportiva como Joma o Kelme, o de transporte como Iberia o Renfe.
Si analizamos las marcas más conocidas en estos países dentro del sector de alimentación, solo encontramos una del sector del aceite de oliva -aunque elabora productos- como la primera de un país, en este caso Ybarra en México. En este mercado, La Española estaría en segundo lugar y Borges en tercer lugar.
Borges -también muy activa en frutos secos- también es muy conocida en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, China y Francia. La Española también lo es en Alemania, China, Reino Unido y Estados Unidos. En el mercado francés, la marca española de alimentación más conocida era Pescanova; en Alemania y Reino Unido, Pastas Gallo; en Estados Unidos, Isabel y en China, Cola Cao.