INOLEO y Citoliva abren una ventana hacia el ‘Olivar Conectado’

citoliva1

CITOLIVA y la Asociación Empresarial Innovadora INOLEO han celebrado en Jaén la jornada “Una ventana hacia el Olivar Conectado”, en la que han desvelado las tecnologías que acelerarán la transformación digital de la industria oleícola española. Todas ellas han sido desarrolladas en el marco de proyectos de cooperación con empresas y entidades, financiados a través de la línea de ayudas 2018 a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MINCOTUR).

En la parte inaugural de la jornada, que ha congregado a buena parte del sector en el Parque Científico Geolit de Mengíbar, se ha presentado una solución TIC adaptada a las características de las cooperativas agrarias, capaz de gestionar y asegurar el cumplimiento normativo del Compliance Penal, cubriendo así el vacío que existía.

Basada en la tecnología ERP (Enterprise Resource Planning) de microservicios, ha sido desarrollada por la AEI INOLEO, Oleocampo SCA y la empresa informática Prosur, en el marco del proyecto ‘APICoop-COMPLIANCE’, e integra las herramientas, funcionalidades y operatividad necesarias para la gestión completa sobre las buenas prácticas en materia de cumplimiento penal. Al estar alojada en la nube, permite su acceso desde cualquier dispositivo incluyendo móviles y tablets.

A continuación, la empresa Integración Sensorial y Robótica (ISR), la Universidad de Jaén (UJA) y la AEI INOLEO han dado a conocer un prototipo industrial de nariz electrónica 4.0., que permite, previa fase de entrenamiento, la valoración de muestras de aceite de oliva en base a la presencia de defectos. Esta nariz inteligente, que ha sido desarrollada y validada en el marco del proyecto ‘E-NOSE’, supondrá una revolución para el sector ya que apoyará a los paneles de cata actuales en la determinación de la calidad y categorización del aceite a partir de sus compuestos volátiles. Además, podría ayudar en el proceso de elaboración y toma de decisiones en la propia almazara, ya que hace una medición en continuo.

INOLEO, Citoliva y el Grupo Interóleo han cerrado este bloque con la presentación del primer ‘Almacén Refrigerado Inteligente’ que será capaz de mantener en un futuro el aceite virgen extra en perfecto estado. Esta tecnología 4.0, que ha sido diseñada dentro del proyecto ‘STORE-TIC’, facilitará la gestión de las bodegas y muestras de los asociados del Grupo Interóleo -aunque podrá ser extrapolable a todas las empresas del sector-, y agilizará la comunicación con el Grupo.

La segunda parte de la jornada, celebrada en las instalaciones del Grupo Oleocampo en Torredelcampo, ha arrancado con los resultados del proyecto ‘Plataforma para la gestión del consumo de agua y energía en el proceso de la almazara’ hechos públicos por CITOLIVA, INOLEO y la empresa Desarrolla Consultores. Esta plataforma en entorno web facilita la gestión del agua y de la energía mediante Machine Learning (Inteligencia Artificial).

La presentación de resultados del proyecto ‘OLEASIG’, que ha permitido el desarrollo de un ambicioso sistema de gestión avanzada en el olivar, ha puesto el broche a la jornada. Al término de la jornada, el presidente de INOLEO, Juan Gadeo, ha destacado la importancia de los resultados presentados ya “que dan a conocer el potencial de nuestra AEI para la transformación digital de un sector clave para la economía española, como es el del aceite de oliva”. Y ha animado a las empresas de la industria auxiliar a que se acerquen a INOLEO y apuesten por contribuir a la modernización de esta industria y al aumento de su rentabilidad y competitividad”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s