Entrevista con
Patricia Caraballo
DO Vinagre Montilla-Moriles
Hay maridajes que se mantienen unidos para toda la vida. Y el del aceite de oliva con el vinagre es uno de ellos. La llegada de los aceites de oliva virgen extra Premium y de cosecha temprana en los últimos años ha venido también acompañada por la llegada de excelentes vinagres con denominación de origen, entre los que destaca, además del Vinagre de Jerez, el del Condado de Huelva o el de Ribeiro, el de Montilla-Moriles.
Como ocurre en el mundo de los aceites de oliva, probar uno de estos vinagres, incluido los reserva y gran reserva, poco o nada tiene que ver, con el vinagre que se consume a diario en casi todas las casas. Un producto, el vinagre, del que se exportan cada campaña más de 30 millones de litros, con Estados Unidos y Reino Unidos, como principales mercados.
¿Qué importancia tiene a nivel empresarial la DO Vinagre de Montilla-Moriles?
Hay entre diez y doce empresas que elaboran vino y vinagre, y solo una que hace vinagre. La Denominación de Origen se reconoció por la UE en el año 2015, por eso somos un DO todavía joven, aunque era una tradición muy arraigada en la zona desde hace mucho tiempo. Estamos dándole un impulso promocional, con la asistencia a ferias incluso del mundo del aceite de oliva como la WOOE en Madrid de la mano de la Diputación de Córdoba. Cada vez hay más productos, y casi un vinagre para cada tipo de vino. Hay reservas, gran reserva, balsámicos, secos…
¿El boom del vinagre de Módena ha sido bueno para la demanda?
Son productos diferentes que poco tienen que ver porque el vino del que proceden es muy diferente, aunque haya gente que piense que son similares.
Igual que ocurre con el mundo del aceite de oliva virgen extra, ¿falta cultura del vinagre de calidad?
Es verdad que el consumidor está habituado a un tipo de vinagre muy distinto al nuestro, que s un producto gourmet. Poco a poco la gente lo va conociendo y sobre todo probando, que es la clave para que vea que se trata de un producto único y muy distinto a lo que estaba acostumbrado. Una gota de nuestros vinagres con DO Montilla-Moriles equivale a un buen chorreón de un vinagre convencional.
¿El aceite de oliva virgen extra de calidad y los vinagres como los de vuestra DO siguen caminos paralelos, en un maridaje perfecto?
Si al AOVE de calidad le va bien en el consumo, a nuestro vinagre también le irá bien. Forman un complemento y maridaje perfecto. Además hay que tener cuenta que una botella de este tipo de vinagre, en sus usos normales en la cocina, dura mucho en un hogar por lo que no resulta para nada caro. Estamos hablando de entre 2,5 y cinco euros la botella. Igual pasa con el aceite de oliva virgen extra, No es para nada un precio exagerado para la gran calidad que tiene.