El Centro de Interpretación “Olivar y Aceite” celebró su sexto cumpleaños el Sábado Santo, con una Jornada de Puertas Abiertas, que compartió con visitantes y socios de la entidad que quisieron participar en esta acción promocional que ha contribuido a la promoción y difusión de la cultura del aceite y del olivar aprovechando una época en la que la Ciudad de Los Cerros recibe una gran afluencia de visitantes atraídos por su rico patrimonio monumental así como por su Semana Santa declarada fiesta de interés turístico nacional y de interés turístico de Andalucía. Iniciativa que sirve para crear sinergias entre distintos sectores como son el turístico, restauración y agricultura, ha indicado el presidente de “Olivar y Aceite”, Javier Gámez.
Una actividad en la que estuvieron presentes quince socios que conforman la gran familia, que a día de hoy es el Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, entre ellos: Señorío de las Almenas, Haza la Centenosa, Notaliv, Claramunt, Finca Las Manillas, Artechoc, Luz de Mágina, Puerta de las Villas, Picuélite, Nuestro Aroma, Óleo Rincón, Quinta San José, Antique, Tinta Fina y Cantina la Estación, ha enumerado Gámez.
Además de más de 300 tapas elaboradas por los cocineros de Antique, Tinta Fina Taberna y Cantina la Estación, a través de las que los visitantes han podido comprobar cómo las distintas variedades de AOVEs realzan las cualidades de los productos utilizados en la elaboración de los platos.
Pero no todas las actividades han estado dirigidas a los mayores sino que los pequeños de la casa—como novedad—han sido protagonistas en esta jornada, pues mientras que los adultos cataban aceites y demás productos, los más pequeños de la casa han podido disfrutar de una gymcana sobre “Dieta Mediterránea y hábitos saludables” o un taller de cata infantil “Detective de los Aoves”, para que los futuros consumidores conozcan desde pequeños las bondades y propiedades del zumo de aceituna y puedan ser, en un futuro, los mejores embajadores del oro líquido, ha destacado el presidente de “Olivar y Aceite”.
En este punto Gámez ha recordado que la gymcana ha podido realizarse gracias al convenio firmado con la Fundación Caja Rural de Jaén. Asimismo quiso poner de manifiesto que la actividad también ha contado con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, Administración local y del Grupo Pieralisi, principal patrocinador de la entidad. Además en esta ocasión también se ha sumado la Asociación local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser).