Lucía Matas (Almazaras de la Subbética): “Cuando das catas, ves que más de un 90% de la gente no sabe distinguir un virgen extra”

lucia matas

Entrevista con
Lucía Matas
Directora Comercial Zona Centro/Norte de Almazaras de la Subbética

¿Cómo ha sido la campaña para vuestra cooperativa, una de las más importantes de la provincia de Córdoba?

Ha sido una campaña difícil, por el retraso primero y luego también por días de lluvia. Pero al final ha habido una gran producción del entorno de los 20 millones de kilos  de  aceite aunque con menor rendimiento. La calidad ha sido buena porque no ha habido aceituna en el suelo.

Vuestra cooperativa fue una de las primeras de España en apostar por el envasado con marcas de calidad ¿La experiencia ha sido positiva?

Nuestra primera marca en ecológico salió al mercado en el año 2003, ya son muchos años de experiencia. Aunque cada año se aprenden cosas porque el mercado es cambiante. Tuvimos claro que al provenir de una zona de olivar de montaña, en secano y tradicional, solo teníamos el camino de la calidad y diferenciación. En costes teníamos perdida la apuesta de antemano con otras zonas productores. Gracias a esta estrategia hemos seguido creciendo y contamos con una amplia gama de AOVEs, tanto convencional como ecológicos.

¿Crees que ha mejorado la información al consumidor final de cara a un mejor consumo de aceites y de más calidad?

Poco a poco se va consiguiendo que el consumidor pueda llegar a diferenciar y apreciar los aceites Premium. Y sobre todo que distinga los distintos usos que se le pueden dar a los aceites. Si es más frutado o más maduro, si va mejor para freír o para crudo. Es una camino lento que los productores tenemos que hacerlo con formación, catas, boca a boca. Aunque el AOVE sigue siendo un gran desconocido. Cuando das catas de formación ves como más del 90% de la gente aún no sabe distinguir un virgen extra de un virgen o de un lampante incluso. Y cómo se elabora ese famoso aceite refinado, el 0,4 de antes, ahora suave o intenso. Nosotros también producimos lampante y todo es defendible, pero lo importante es darle al cliente toda la información sobre lo que es uno u otro, y que luego decida. Estoy seguro que se tiene toda la información bien explicada, siempre elegiría el virgen extra. Y lo que tengo claro es que cuanto más calidad demande el consumidor, más calidad produciremos.

Llevas la dirección comercial de la zona centro, con Madrid como gran escaparate, y de la zona Norte ¿Hay diferencias de consumo según regiones?

Hay que tener en cuenta que el aceite de oliva sigue siendo un producto muy de precio. En el Norte, al igual que en Madrid, si hay consumidores que valoran lo que es un gran virgen extra y cuando lo conocen les engancha. Pero por lo general se sigue pensando mucho que el aceite de oliva virgen extra es todo igual.

También está cambiando mucho el perfil de los hogares y la forma de alimentación ¿cómo influye en la venta de aceites?

Es verdad que el perfil de clientes ha cambiado y se demandan también formatos más pequeños. Hay modas también: igual que ha aumentado la comida para llevar a casa también  cada vez hay más gente por interés en cocinar y aprender nuevos platos, y que valora mucho la cocina tradicional, incluso entre los jóvenes. Lo que pondría es una asignatura desde los tres años en los colegios sobre Alimentación y Nutrición. Para educar desde pequeños y que tengan cultura gastronómica. No solo con el aceite de oliva, también con las verduras, frutas, lácteos, etc. Por ejemplo, nos encontramos con el problema en los menús de colegios de tres y cuatro euros donde no se exige calidad.

Almazaras de la Subbética también es de la marcas más activas en la venta en Estaciones de Servicios, que tienen mucho tráfico de público ¿Es un buen canal de ventas?

La experiencia está siendo muy buena porque las estaciones de servicios ya no solo sirven combustible. Ahora le gente va allí a por otras cosas, desde tomar un tentempié a comprar un recuerdo. Da mucha visibilidad al AOVE.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s