La inteligencia artificial ya ha llegado a muchos sectores industriales y de consumo. Casi sin darnos cuenta. Uno de los próximos puede ser el de los aceites de oliva virgen extra gracias al desarrollo de una nueva tecnología con “tapones inteligentes”. Según la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET), “uno de los avances tecnológicos que prometen ganar relevancia dentro del sector oleícola es el de los tapones inteligentes. Los consumidores de aceite de oliva en general, y los expertos en aceite de oliva virgen extra, en particular, reclaman unas mayores medidas de seguridad para garantizar la calidad. Por este motivo, se han desarrollado sensores integrados en tapones, capaces de reaccionar cuando el aceite pierde alguna de sus características”.
Incluso ya se han dado los primeros pasos en este sentido. Un trabajo realizado por Francisco Alcántara, gerente de la Cooperativa San José Artesano-Aceites Mondrón, ha logrado el primer premio en el 10º Concurso de Ideas de Negocio del Vicerrectorado de Innovación de la Universidad de Córdoba. Su diseño incluye una lámina reactiva que cambiaría de color cuando entra en contacto con las llamadas “moléculas diana” de un aceite que ha perdido alguna de sus características. Solo mirando el color de la lámina, el consumidor sabrá si el AOVE mantiene todas sus propiedades intactas.
Otro de los argumentos de futuro que tendrá más peso en la industria del envasado, cada vez más importante para el sector aceitero, es el medioambiental. Según los expertos de PACKNET, “por este motivo han surgido diferentes alternativas al envase tradicional, como es el caso de los envases tipo “Bag-in-box”, que son capaces de mantener la calidad del aceite de oliva, mientras causa un menor impacto ambiental. En la misma línea de responsabilidad ambiental, han surgido también envases rígidos completamente adaptados que utilizan materiales reciclables y degradables, como en el caso de algunas etiquetas”.
La tendencia a los colores que visten los AOVEs también cambian. “Dentro de los cambios físicos en las botellas –aseguran desde la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje– si bien suele optarse por el verde oscuro, ya que protege al producto de la radiación lumínica, una de las tendencias más llamativas pasa por el uso de colores más vivos como el dorado, el blanco o el rojo; así como el uso de otras formas. También en el plano de la estética, alineado con el valor que se da a la sostenibilidad, se encuentra el diseño de las etiquetas. En éstas, se intenta resaltar toda la información que se refiera a la elaboración responsable del aceite”.
La Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET) mantiene su proyecto de aunar a todos los actores que forman parte de la cadena de valor del packaging, con el objetivo de identificar los retos del sector, promover el networking y la puesta en común de conocimientos e impulsar la I+D+i. PACKNET trabaja por este motivo para estar presente en todos los campos en los que lo está el packaging para seguir con su labor dinamizadora y enriquecer el sector.