Deoleo factura un 18% menos por la bajada de las ventas en Estados Unidos e Italia y el descenso del precio del aceite

DEOLEO
Lineal de un súper en Estados Unidos con la marca Bertolli de Deoleo. Foto: Edward Martin

Deoleo registró en el primer trimestre del año un EBITDA de 6,1 millones de euros, un 29% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, como consecuencia del aumento de la inversión en publicidad y marketing en 1,6 millones de euros principalmente para apoyar a las marcas del grupo. Sin embargo, esta cifra supone una mejora con respecto al EBITDA registrado en los últimos trimestres de 2018.

Del mismo modo, el margen bruto creció un 1,4%, lo que refleja un cambio positivo en la tendencia de la rentabilidad. Este incremento se ha producido por las mejoras de eficiencia implementadas, por la reducción de los precios de la materia prima y por la positiva evolución del tipo de cambio euro/dólar.

La facturación del periodo alcanzó los 132 millones de euros, un 18% menos, por la bajada de las ventas en Norteamérica e Italia, fundamentalmente, y por la disminución del precio de la materia prima, que ha sido de más de un 25% en todas las categorías de aceite.

Respecto al resultado neto, fue negativo en 7,5 millones de euros, una cifra particularmente superior a la del ejercicio anterior, debido fundamentalmente al resultado financiero negativo y al efecto del impuesto de sociedades.

La bajada de los precios de la materia prima, los menores volúmenes de ventas y la mejora en la gestión del circulante con respecto al ejercicio anterior han permitido reducir de forma significativa la inversión en capital circulante, lo que ha contribuido a una generación de caja de 13,3 millones de euros en el trimestre.

Esto ha motivado una reducción de la deuda financiera neta en 3,3 millones de euros respecto al cierre del ejercicio 2018, y ha permitido mantener una posición sólida de tesorería de 79 millones de euros.

El consumo de aceite de oliva en el canal retail, según datos de Nielsen e IRI, muestra una tendencia de recuperación en el primer trimestre del ejercicio, principalmente como consecuencia de la reducción de los precios de venta al consumidor asociada a la bajada de precios de la materia prima. La cuota de mercado de las marcas de Deoleo en este periodo ha mejorado en el mercado español y en el norteamericano, aunque no se ha recuperado en Italia.

En la Unidad de Negocio de Norteamérica se ha obtenido un EBITDA de 3,1 millones de euros, lo que mejora el resultado del  EBITDA en el segundo semestre de 2018. Por su parte, tanto la Unidad de Negocio de Mercados Internacionales y de Norte de Europa registran crecimientos de EBITDA, del 14% y del 9% respectivamente.

Estados Unidos e Italia siguen mostrando una tendencia negativa en términos de volúmenes, calidad de producto y pérdida de rentabilidad de la categoría. Revertir dicha tendencia en esos mercados y aplicar la estrategia de calidad y valor de Deoleo que ya está dando sus frutos en España requerirá de más inversión y tiempo de lo estimado inicialmente.

El Consejo de Administración ha decidido con el objetivo de restablecer el equilibrio patrimonial de la compañía, proponer a los accionistas una reducción de capital social mediante la disminución del valor nominal de todas y cada una de las acciones que componen el capital social de la sociedad. Según el acuerdo adoptado, la reducción propuesta será de 137, 7 millones de euros, lo que dejaría el valor nominal resultante por acción en 0,2 céntimos de euro, importe que los administradores de la compañía consideran como más adecuado en base a la situación actual del grupo.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s