El comercio on line sigue imparable. Y uno de los mejores lugares donde puede comprobarse a diario en las 2.400 oficinas de Correos donde llegan a diario miles de paquetes con los embalajes de Amazon. El Informe Consumer Insights Survey 2018 firmado por PwC asegura que en 15 años las ventas on line superarán a las físicas.
La empresa estatal de Correos no ha querido quedarse a atrás y tras varios intentos ha puesto en marcha finalmente su plataforma de comercialización de productos locales y regionales, bajo la marca Correos Market. Mediante este mercado on line, los productores locales podrán mostrar sus productos y hacerlos llegar a toda la Península y Baleares sin gastos de envío. Además, contarán con un Sello de Calidad que asegure su elaboración artesana.
El proyecto se ha puesto en marcha a finales de mayo está muy centrado en productos agroalimentarios –desde aceites de oliva virgen extra a embutidos, conservas, patés, vinos, cervezas– pasando por textil, artesanía o cosmética. Hasta el momento, las referencias de AOVE son las más amplias en el sector de alimentos, con unas 20, aunque centradas solo en tres empresas: Hacienda Ortigosa de Viana en Navarra, Rontonar de Alicante y Natuliva de Zaragoza, esta última también con hueso de aceituna para biomasa. La idea de Correos es que poco a poco se suman muchas más empresas al mercado, para convertirse en una referencia on line en la venta de productos de cercanía, locales y artesanos.
El proyecto de Correos Market forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa de Correos con el mundo rural, donde cuenta con una importante presencia en España. “Este proyecto ayuda, además, a generar nuevas oportunidades laborales a emprendedores locales, poniéndoles en contacto con consumidores de toda España”, asegura Sergio Peinado, responsable de Soluciones Digitales de Correos.
Para acceder a la plataforma de Correos Market, las empresas deben rellenar un formulario para entrar en el proceso de certificación que avalará que se trata de productos locales y artesanales. Deben de cumplir con unos requisitos, incluyendo un código de buenas prácticas, fomento del uso de materiales naturales y el uso sostenible y responsable de los recursos, además de la responsabilidad social que debe estar considerada en sus actividades. La comercialización de estos productos está integrada en los servicios de paquetería de Correos.