Cuando se le pregunta a cualquier responsable de almazara de tamaño pequeño o mediano que dónde creen que está el negocio del aceite de oliva comercialmente en la actualidad siempre miran al mapa del mundo muy alejados de España. Y en el caso de los grandes grupos envasadores la situación es parecida. En el mercado español, al igual que está pasando en Italia, se mueve mucho más volumen de mercancía y facturación, pero al final para lograr menos rentabilidad real. El ejemplo de las cuentas de Deoleo del segundo semestre del año 2019 remitidas a la CNMV ilustra a la perfección esta situación, muy común ya en el mercado.
Las ventas del grupo en la división de Norteamérica del fabricante de Bertolli, Carapelli o Carbonell alcanzaron los 56,3 millones de euros en los primeros seis meses del año, que les han reportado un Ebitda de 6,6 millones de euros, con un margen del 11,8%. Mientras, las ventas de la división del Sur de Europa –que engloban España e Italia– sumaron 121,2 millones de euros con un Ebitda de 5,5 millones de euros, con un margen del 4,5%. Es decir, en grandes mercados productores y los de consumo más maduro de aceites de oliva hay que facturar más del doble para obtener menos rentabilidad que en un mercado como Estados Unidos (con Canadá). Y si la comparación se realiza con el resto de mercados internacionales –especialmente Latinoamérica y el Sudeste Asiático– el Ebitda alcanza los 7,9% millones de euros para unas ventas de 49,6 millones de euros, con un margen de 16%.
En la UN Sur de Europa de Deoleo, España incrementa los volúmenes de venta y aumenta el margen bruto un 6%, invirtiendo en gastos de publicidad y promoción un 29% más que en el ejercicio anterior. Por su parte en Italia continua en una situación de pérdida de volúmenes y margen unitario con respecto al ejercicio anterior. En Norte de Europa mejora los volúmenes y márgenes de manera significativa con respecto a 2018, consolidando la recuperación. Todos los países experimentan un buen comportamiento, destacando Francia, donde la marca Carapelli está logrando importantes cuotas de mercado apoyado en productos de valor añadido. En Mercados Internacionales aumenta volumen y margen de EBITDA (15%) con respecto al primer semestre de 2018. La buena evolución es generalizada en prácticamente todas las regiones, destacando el mercado de India, donde se constata la consolidación del nuevo modelo de distribución implantado en 2018. La UN de Norte América, especialmente Estados Unidos, mejora sustancialmente su EBITDA (un 28% con respecto al primer semestre de 2018) por la orientación a productos de valor y la positiva evolución del tipo de cambio.