Gran parte del futuro del sector del aceite de oliva y su evolución en precios en lo próximos meses, tanto en España como a nivel europeo, dependerá de la evolución del mercado exterior, convertido en el salvavidas de muchas empresas y cooperativas en las últimas campañas.
El terremoto económico y laboral tras el coronavirus, con las tasas de decrecimiento económico más altas desde la segunda guerra mundial en algunos mercados, va a tensionar el mercado internacional. Y aunque el aceite de oliva es un producto agroalimentario muy consolidado en importantes mercados, habrá que esperar la evolución de las economías locales para saber cuál será el comportamiento de sus importaciones de aceite.
Si analizados los datos de las exportaciones de aceite de oliva de la Unión Europea en la última campaña completa (la 2018/2019), se observa cómo en cuatro de los siete mejores mercados de fuera de la Unión Europea para el aceite de oliva procedente de Europea la crisis que provocará el Coronavirus será muy fuerte: entre Estados Unidos, Brasil, China y Rusia sumaron 373.661 toneladas importadas de aceites de oliva de Estados Unidos.
Si a esta cantidad sumamos el aceite exportado a un mercado intracomunitario muy importante, como Francia, cuya economía ha sido de las más castigadas en el PIB por la pandemia del virus, estaríamos hablando solo en cinco mercados de más de 490.000 toneladas. Hay que tener en cuenta que Francia consume una media de 112.000 toneladas de aceite de oliva para una producción de entre 4.500 y 6.400 toneladas en las últimas tres campañas.
Una buena parte de este volumen sale de las almazaras españolas, tanto directa como indirectamente de las exportaciones italianas con aceite de oliva español comprado a granel. Los países exportadores de aceite de oliva europeos, con España, Italia, Grecia y Portugal a la cabeza, exportan cada campaña una media de 650.000 toneladas.
Un reciente informe de la Comisión Europea alertaba que las exportaciones comunitarias de aceites de oliva podían llegar a contraerse esta campaña 2019/2020 un 8%, como consecuencia, tanto de la pandemia del Covid-19, como de la política arancelaria de Estados Unidos, que hay que recordar que se encuentra en año electoral, por lo que será complicado que retire los aranceles que castigan a las exportaciones españolas de envasado en el corto plazo.
Una respuesta a “Cinco mercados claves de exportación para el aceite de oliva, entre las economías más castigadas por el coronavirus”