El AOVE de la Casa de Alba que comercializaba la empresa de productos gourmet creada en 2013 por Cayetano Martínez de Irujo lo tenía todo para triunfar en el mercado: una excelente materia prima de sus fincas cordobesas; asesores expertos en elaiotecnia entre los mejores de España y una almazara de garantías y gran experiencia en aceites de calidad como Alcubilla 2000. Y sin embargo no lo ha hecho, lo que ha desembocado en pérdidas cercanas al millón de euros y a la necesidad de su propietario de venderla al titular actual de la Casa de Alba, Carlos Fitz-James Stuart. El montante de la compra alcanzaría los 300.000 euros, además de hacerse cargo de la deuda. Cayetano ha dejado de ser el administrador único de la sociedad, que además pasado a denominarse Alba Fine Food.
La marca de productos gourmet de la Casa de Alba comercializaba quesos, jamón de bellota, cerveza artesana, AOVEs, dulces…aprovechando en muchos casos la materia prima producida en sus fincas.Entre ellas las ubicadas en el municipio cordobés de El Carpio, donde se encuentra el mayor patrimonio olivarero de la familia. La gestión de las fincas, que suman más de 3.200 hectáreas en la provincia, se realiza a través de la empresa Euroexplotaciones Agrarias S.A. Entre las fincas que controla la entidad destacan Buenavista, Pabellones, El Hierro o El Mugronal.
Varios cambios de ejecutivo y de estrategia comercial y la escasa presencia en los mercados exteriores pueden estar en parte en la crisis de la empresa, más que en la potencia y visibilidad comercial de la marca, Casa de Alba.
La última aparición de Cayetano Martínez de Irujo en una presentación de sus AOVEs fue en el Palacio de Liria de Madrid en febrero del 2017, para presentar su AOVE Casa de Alba Reserva Familiar Picual Cosecha Temprana, donde estuvo acompañado de Brígida Jiménez, gran experta catas y elaboración de AOVEs de calidad. El propio Cayetano consideraba al aceite de oliva virgen extra de la empresa como la “punta de lanza” del resto de los productos por el gran prestigio de los AOVES. Dicha presentación también supuso la puesta en escena de la nueva estrategia comercial de la firma con el fichaje de Darío Lladó como director comercial, un conocido experto en empresas agroalimentarias que solo duró un año en el proyecto y que actualmente es director de Desarrollo de Negocio en el Area de Quesos de Central Lechera Asturiana.
En ese mismo acto de presentación del AOVE Casa de Alba Reserva Familiar, Cayetano Martínez de Irujo anunció una nueva plantación de arbequina en superintensivo, tras las dos que ha acometido la empresa en los últimos años. Y su interés por estar en agricultura ecológica en el futuro. Cada campaña, un 20% de la producción de la Casa de Alba se destina al Reserva Familiar, cuya botella de medio litro se vende a un precio de 15 euros. La empresa también comercializaba el AOVE Casa de Alba-Alter Ego.