El cultivo del olivar, uno de los más extendidos en España, sigue resistiéndosele al sector asegurar. Y la actual coyuntura de bajos precios en origen tampoco ayuda a las aseguradoras a atraer nuevos clientes.
Según los datos del Informe Anual del 2019 de Agroseguro, de los 2,61 millones de hectáreas de olivar existentes en España, entre almazara y mesa, durante el pasado año se aseguraron un total de 181.718 hectáreas, lo que solo representa el 6,74% del total. La situación mejora algo desde el punto de la producción: de los 7,55 millones de toneladas d aceitunas producidas el pasado año estuvieron aseguradas un total de 813.236 toneladas, el 10,8% del total.
El número de pólizas en el seguro de aceituna, que cubre tanto daños de pedrisco como otros riesgos excepcionales y adversidades, alcanzó los 8.259 en el año 2019. Una destacada subida en relación a los dato del 2018, con más de 1.250 nuevos asegurados, pero lejos de las cifras del año 2015 cuando se llegó a los 11.932.
La comparación con otro cultivo muy extendido, y que comporte importantes zonas de cultivo, como es el viñedo para vino evidencia el largo camino que le queda al seguro en el olivar. El viñedo ha logrado asegurar el 40,5% de su superficie, con más de 386.000 hectáreas. Y alcanzar un total de 31.224 pólizas, casi cuatro veces más que el olivar, con un valor de la producción asegurada de 1.096 millones de euros.
El valor de las primas contratadas en el seguro del olivar español fue de 1,9 millones de euros, que no llegaron a cubrir unos siniestros reconocidos de 2,1 millones de euros. Es decir, pese a su bajo nivel de aseguramiento, el sector olivarero si padece habitualmente inclemencias climatológicas que pueden provocar serios daños en la calidad y cantidad de la cosecha.
El valor de la producción asegurada era de 373 millones de euros, teniendo en cuenta también la merma de los precios en origen en estas últimas ya tres campañas.
El sector asegurador español alcanzó en el año 2019 con unas primas de 718 millones de euros y con 225.898 pólizas solo en su rama agraria.