
La segunda oleada de la pandemia del Covid-19 que golpea de nuevo con virulenta intensidad a España vuelve a cambiar los hábitos de millones de compradores y afianzar algunas tendencias que ya se vieron en las primeras semanas del Estado de Alarma en Marzo y Abril.
Según los datos aportados por la Consultora Kantar, especialista en distribución agroalimentaria, los supermercados regionales y la venta en el canal on line vuelven a ser los grandes ganadores, en clientes y aumento de cuota de mercado. Proximidad y hogar se han convertido en dos palabras claves de la nueva distribución en la era del Covid 19. El canal on line de venta de alimentos ha crecido un 0,7 puntos mientras que las cadenas de súper regionales lo han hecho en un 0,9%.
Este nuevo escenario, que tal y como vaticinan muchos expertos puede alargarse semanas de nuevo hasta alcanzar el pico de contagios y la nueva desescalada, presenta de nuevo oportunidades para el sector del aceite de oliva y algunos interrogantes también. Sobre todo teniendo en cuenta que se produce con la nueva campaña olivarera y de producción en puertas.
Dependiendo de su ubicación geográfica, las cadenas de super regionales apuestas por marcas más locales o regionales de aceites de oliva virgen extra, aunque sigue teniendo también un peso muy importante las marcas de Distribuidor. Grandes grupos envasadores como Urzante y Abril son especialmente activos en las cadenas del centro-norte y norte de España.
En este periodo, el gigante de la Distribución alimentaria ha visto como su cuota de mercado caía hasta el 24,8% desde el 25,5% que tenía en el año 2019. Ya durante el confinamiento, Mercadona llegó a “perder” hasta tres millones de clientes que ha ido recuperando en parte. Son tres millones de posibles oportunidades de compra que tienen una gran trascendencia entre muchos productos, entre ellos el aceite de oliva y otras aceites vegetales. En términos de penetración —el porcentaje de clientes que compran en un sitio sobre el total de la población— la diferencia es de 2,2 puntos respecto al año pasado (del 79,8% al 77,6%). Mientras, la cadena Dia cae un 0,7% en cuota y Carrefour un 0,5%. La cadena alemana Lidl se aprovecha de estas caídas para arañar una décimas.
La nueva situación en esta segunda oleada del Covid 19 permitirá al sector productor de AOVEs y a las cooperativas intensificar su apuesta on line, con entrega directa en los hogares en pocas horas. Habrá que ver en estas primeras semanas de campaña, especialmente a partir de la segunda semana de Noviembre, el rumbo que toman los precios en origen de los virgen extra tempranos. Especialmente valioso en un producto como el aceite de oliva en el que la compra en envases de cinco litros resulta más complicado por su peso para un determinado tipo de clientes. Un canal que permite también una alta fidelización de la clientela que no solo busca precio sino calidad, seguridad y rapidez en la entrega del pedido.