AOVE PREMIUM DEL MES
Campos de Sanaa es un joven proyecto empresarial que tiene como clave la comercialización de excelentes aceites de oliva vírgenes extra, singularmente de las variedades Picual y Jaén, así como otros productos derivados como las perlas de AOVE, jalea de AOVE o aromatizados como el AOVE con esencia de trufa. Con una clara vocación internacional, ya ha logrado destacados reconocimientos y premios internacionales como el Gold Award en el NY International Olive Oil Contest, Gold Medal en el Japan Olive Oil, plata y el Bronce en el AVPA París.
Uno de sus próximos retos es entrar en el mercado de AOVE Bio, ante su destacado crecimiento y tener más presencia en el mercado nacional. La divulgación de las virtudes saludables y gastronómicas del AOVE, en colaboración con destacados chefs, es otra de las señas de identidad de la marca. También cuenta con destacados Regalos Gourmet, con el AOVE como gran protagonista, ideales por ejemplo para la Navidad. José Manuel Baptista, director de Campos de Sanaa, nos comenta en esta entrevista todos los detalles del proyecto y de sus AOVES.
¿Cuál es el origen del proyecto comercializador de AOVEs de calidad de Campos de Sanaa y en qué momento se encuentra?
Nuestra historia comienza en el año 2017 cuando nos encontrábamos en la búsqueda del conocimiento más profundo del mundo del olivar. Tomando en cuenta que España es el mayor productor de AOVE´s del planeta, con significativa diferencia a sus competidores, conseguimos entender la amplia variedad de aceitunas, productos y la diversidad de calidades que son posibles elaborar. Centrados en productos de alta gama y tomando en consideración que este tipo de productos no tienen una amplia presencia en el mercado internacional, nos enfocamos en conseguir los aceites más ricos en 3 aspectos fundamentales: aromas, sabores y sus efectos saludables a partir de su composición.
Actualmente comercializáis AOVEs de la variedad Picual y Hojiblanca. ¿De qué tipo de olivares proceden dichos AOVES y qué características destacaráis más de ellos?
La variedad Picual, específicamente de Jaén, es la que tiene mayor presencia en nuestros productos por ser la de mayor producción en el país y por sus particularidades bien demarcadas a nivel organoléptico. Provenientes de cultivos tradicionales, no intensivos, conseguimos obtener características en nuestros aceites que lo hacen especial. El punto de maduración de la aceituna en el momento de recolección, los tiempos de producción y la correcta conservación de nuestros aceites, hacen que la calidad de los mismos sea elevada y se mantenga estable durante largo tiempo. De aromas muy verdes, con notas a hierba recién cortada, alcachofa, plátano verde e hinojo, hacen que el encuadre de nuestro Picual cosecha temprana sea perfecto.
La variedad Hojiblanca está presente en nuestro portafolio de productos básicamente por sus nobles notas de aroma y sabor. Extraído igualmente en Jaén, nos permite tener una opción versátil a la hora de combinarlo en los platos. Solamente contamos con cosechas tempranas de esta variedad, con notas de frutados muy marcados como el de plátano verde y manzana verde. Su sutileza en amargor y picor la hacen una alternativa interesante para aquellos que no están acostumbrados al carácter recio del Picual.
Desde el principio, Campos de Sanaa ha apostado muy fuerte por el comercio on line, que tras la pandemia del Covid-19, sigue creciendo. Incluso con acuerdos con Amazon ¿es esencial la venta on line en la estrategia comercial de Campos de Sanaa?
La venta online es para nosotros una vitrina adicional para dar a conocer nuestra marca. La estrategia inicial fue hacer branding a través del canal online, partiendo inicialmente de la plataforma de Amazon Europa y USA, pasando sucesivamente a otros e-commerce y luego entrar en las tiendas físicas. Nos permitió conocer las preferencias de los distintos mercados, direccionándonos de manera más precisa al momento de hacer las incursiones de venta.
La innovación también ha sido muy importante para Campos de Sanaa para ofrecer un portfolio de productos más amplio: perlas de AOVE, jalea de AOVE, aceites aromatizados… ¿interesan cada vez más este tipo de productos en la nueva cocina?
En poco tiempo, hemos conseguido poder ofrecer una gama de productos derivados de nuestros AOVE´s. La innovación en nuevos productos en algo que tenemos como norte y para esto hemos desarrollado productos cuyo valor diferencial es el poder usar el AOVE como base de ellos, en los que logramos dar texturas interesantes como nuestras perlas, así como los aromas muy bien conseguidos de nuestras trufas negras y ahumados.
Para fomentar el consumo de AOVE resulta clave aliarlo a la cocina y a la gastronomía. Desde vuestras redes sociales sois muy activos en ofrecer recetas con AOVE para un amplio público ¿es la mejor manera de alentar el consumo de aceites de oliva virgen extra de calidad?
Una vez desarrollados los productos, pasamos a la siguiente fase, que fue aprender las distintas combinaciones con las que nuestros productos pueden aportar ese toque auténtico a la cocina. En colaboración con distintos cocineros, hemos conseguido armonías de sabores y aromas, los cuales deben ir siempre de la mano a una difusión de la información eficiente y acertada. Estamos constantemente intentando difundir al máximo todo lo aprendido de este maravilloso producto.
¿El mercado internacional también resulta importante para Campos de Sanaa?
Inicialmente nuestro enfoque fue el mercado internacional, básicamente porque conocemos muy bien los mercados latinoamericanos. Poco a poco hemos entrado también en mercados de Europa central y este año nuestra meta es incursionar en el mercado español, que para nosotros es uno de los más complejos por tener una oferta muy superior a su demanda. Hemos tenido una muy buena receptividad, basándonos siempre en presentar productos de una calidad alta y sostenible, lo que ha hecho la diferencia. Este año también ha sido nuestro inicio en los concursos internacionales, en los que hemos obtenido diversidad de premios como el Gold Award en el NY International Olive Oil Contest, Gold Medal en el Japan Olive Oil, plata y Bronce en el AVPA París y todavía estamos a la espera de algunos otros resultados. Nuestra próxima meta es avanzar, no solamente en el mercado español sino abrir los mercados orientales.
¿Qué proyectos de futuro tenéis pensado tanto en nuevos AOVEs como en nuevos productos relacionados con el AOVE?
Actualmente el consumo de productos orgánicos está aumentando significativamente en muchos países y queremos ser parte de las alternativas presentes en los distintos mercados, es por eso que uno de nuestros proyectos en desarrollo más próximo es la inclusión de productos certificados con la distinción orgánica o BIO.
Datos de contacto:
Campos de Sanaa
Avda. Sur de Aeropuerto de Barajas 24-4D
28042 Madrid
www.camposdesanaa.com
Email: info@camposdesanaa.com
Tel. +34 744 45 50 00