Sergio Fernández (Alfa Laval Iberia): “FOLIVE tiene grandes ventajas para los expositores en visibilidad, promoción e imagen de modernidad”

Entrevista con
Sergio Fernández
Director de Marketing y Desarrollo de Negocio en Alfa Laval Iberia

Para los expositores que se estén planteando estar presentes en la Feria Virtual FOLIVE ¿qué ventajas en cuanto a imagen y contactos comerciales les aportará?

Estar presente en una Feria Virtual como FOLIVE tiene múltiples ventajas. Entre las más importantes, destacaría las siguientes:

Una gran visibilidad de marca durante todos los meses previos a la feria FOLIVE. El plan de marketing y comunicación será muy fuerte y continuo, primero dirigido al cierre de expositores y elaboración de agenda de ponencias y en segundo lugar a la atracción y registro de visitantes.

La presencia de las marcas en la primera feria virtual del sector transmite una Imagen de digitalización y modernidad, muy necesaria en estos tiempos.

Otro punto a tener en cuenta es la promoción que tendrá el evento con la imagen de las marcas participantes, ya compensa por sí solo el importe económico aportado por cada partner.

Será un evento con gran difusión y esperamos que no sólo atiendan almazaras españolas sino también el mercado portugués y latinoamericano. También estamos recibiendo interés por parte de distintas empresas italianas.

¿Cómo está planteada la difusión de FOLIVE?

La difusión estará apoyada en tres grandes ramas. Por una parte la promoción a través de los medios especializados. En segundo lugar, la difusión a las distintas almazaras por parte de las distintas asociaciones que se están involucrando en la feria. Y por supuesto, a través de los propios partners expositores en la feria, que cuentan con una dilatada experiencia y su propia base de datos de empresas del sector

Muchas empresas del sector oleícola están acostumbradas a las ferias presenciales ¿una feria como FOLIVE les puede permitir controlar y segmentar mejor sus contactos comerciales y la atención a los clientes?

Este formato de feria tiene una gran ventaja frente a las ferias convencionales a las que estamos acostumbrados. En un formato digital todo se mide, podemos tener datos del comportamiento del cliente en la feria y de la repercusión que ha tenido.

Las estadísticas que proporciona una feria virtual son ilimitadas. El expositor tendrá acceso a los contactos que visiten su stand, sabrán qué les ha interesado de su empresa, qué han visualizado o descargado… esto permitirá conocer mejor a tu futuro cliente y entender sus necesidades y lo que están buscando.

¿Qué tienen que hacer las empresas que estén  interesadas en participar en FOLIVE y qué equipos técnicos son necesarios?

En primer lugar entrar en www.folive.es y pensar si un concepto como éste encaja con mi estrategia digital y mi visión como compañía de aquí a tres años y pensar si estoy preparado. Requiere al menos una persona conectada los días que dure la feria para atender a clientes que visiten su stand por chat o videollamada e incluso, por qué no, saber y querer realizar una ponencia online.

En segundo lugar pensar qué mensaje querría dar en la feria y qué me gustaría que mis clientes se llevaran de mi empresa: ¿Un lanzamiento? ¿Una forma de trabajar? ¿Una imagen digital? ¿Un valor añadido que aportamos en el sector?

Al fin y al cabo, esta es una prueba por la que todas las empresas tendrán que pasar antes o después… ¿Cuál es el riesgo de participar? ¿y qué pierdo si no participo? Esto es lo que las empresas tienen que pensar.

Para participar, es muy sencillo. Hay que contactar con expositores@folive.es y nuestros compañeros se pondrán en contacto con los posibles expositores para darles un mayor detalle del evento y aclarar cualquier tipo de duda.

Desde el punto de vista técnico, será suficiente con disponer de un dispositivo con conexión a internet y conexión a internet básica. No requerirá ningún tipo de instalación previa.

¿La presencia internacional en FOLIVE  va a ser destacada para que los expositores puedan presentar sus productos y novedades?

En esta primera edición queríamos enfocar la feria al mercado ibérico. Posteriormente hemos visto el interés del mercado latinoamericano por lo que esperamos asistencia de empresas del continente americano.

También estamos recibiendo interés por parte de empresas y clientes italianos que quieren contar con presencia en la feria y es probable que tengamos asistencia de empresas del Magreb y Norte de África, todas ellas zonas de gran interés y crecimiento en el sector oleícola. Tiene toda la información en www.folive.es


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s