Huella de carbono de AOVE Arbequina producido en la finca de olivar en seto “El Cercado de San Luis” de Todolivo en Córdoba

La huella de carbono es un indicador ambiental que cuantifica las emisiones de gases de efecto invernadero liberadas a la atmósfera debido a la producción y comercialización de un producto. La agricultura es el único sector productivo con capacidad de capturar dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera (por la biomasa aérea, las raíces y el suelo); en especial las plantaciones arbóreas, sobre todo, el olivar por las dimensiones de su biomasa y su periodo de vida.

En una plantación de Olivar en Seto de 21 ha, de la variedad Arbequina, en la finca “El Cercado de San Luis” (Córdoba), con 22 años de edad, una densidad de plantación de 1.975 árboles/ha y una producción media anual de aceite de 1.797 kg/ha, fue calculada la huella o balance de carbono generada por la producción de aceite. Para ello, fueron determinadas: (1) la captura de carbono realizada por la biomasa del olivar (parte aérea y raíces) y el suelo a 0-90 cm de profundidad (3.736 kg CO2/ha/año); (2) las emisiones de dióxido de carbono (CO2eq) derivadas de todas las prácticas de cultivo (830kg CO2/ha/año); y (3) las emisiones de CO2eq generadas durante todo el proceso de elaboración y envasado del aceite (0.38 kg CO2eq/litro).

La huella de carbono de la plantación registró un balance positivo de 1.24 kg CO2eq/litro de aceite (siendo la captura o secuestro de carbono de la plantación superior a las emisiones generadas por el manejo del cultivo y el proceso de elaboración del aceite), lo cual representa un secuestro medio de CO2 anual de la plantación de 46.7 toneladas de CO2 (El término unidades de CO2 equivalente, CO2eq, expresa la cantidad global de emisiones de gases de efecto invernadero).

Según nos consta, se trata del primer estudio sobre la huella de carbono realizado en el aceite de oliva, el cual ha sido promovido y financiado por Todolivo empresa pionera en el desarrollo sostenible del Olivar en Seto. Encargándole ésta al Grupo “Eco-efficient Cropping Systems” de la Universidad de Córdoba, liderado por el catedrático de Agronomía Luis López Bellido, la investigación del Balance de la Huella de Carbono; expresado por la diferencia entre el secuestro de carbono de la plantación y el suelo y las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2eq) generadas por las labores del cultivo y la elaboración del aceite; en una de las plantaciones de Olivar en Seto de mayor edad que la empresa tiene en España.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s