Mendoza promueve la que sería la primera denominación de origen de AOVE de Argentina

Olivares en la provincia de Mendoza (Argentina)

Argentina es uno de los países del cono sur americano donde el cultivo del olivo, tanto para almazara como para mesa,  más interés ha despertado en los últimos años. La olivicultura se ha desarrollado desde sus inicios sobre el costado oeste de la Argentina, principalmente en los oasis de las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca, para luego extenderse a Córdoba, Patagonia y la costa bonaerense.

Y dentro de Argentina, la provincia de Mendoza, muy afamada por sus viñedos y bodegas, quiere liderar la producción y envasados de aceites de oliva viren extra de calidad promoviendo un sello o indicación de calidad, que sería la primera del olivar argentino. Una de las entidades que más lleva trabajando en el desarrollo del sector oleícola en Mendoza es la Fundación IDR, del Instituto de Desarrollo Rural, cuyo coordinador técnico es Alfredo Baroni. “Lamentablemente no existe Indicación geográfica o Denominación de Origen para aceite de oliva en la Argentina ya registrado. El de Mendoza es el pedido que está en proceso, pero los tiempos en la Argentina dejan mucho que desear. El proceso los iniciamos hace ya 3 años, y aún seguimos en el trámite. Existe el sello de calidad «Alimentos Argentinos», pero es común a todo el país y no a una zona específica. Tenemos claras diferencias dadas por las latitudes y otros aspectos (varietales y antrópicos), pero nos detenemos y perdemos mucho tiempo en reuniones, en análisis de documentos, etc”.

El interés por llevar adelante lo que sería el primer sello de calidad para el aceite de oliva viren extra argentino se fundamenta en parte en dos interesantes trabajos realizados por varios investigadores. El primero de ellos lleva por título “Percepción diferencial de aceites de oliva viren extra de Mendoza”, elaborado por Alfredo Baroni, Gabriel Guardia, Andrea Antonietti y Cecilia Fernández. “Existen claros caracteres que identifican el AOVE mendocino y una imagen por parte de los consumidores acerca del mismo que aparece como consensuada. El AOVE mendocino se pude identificar como un aceite con cuerpo, fuerte, frutado y con un picante intermedio de acuerdo a la percepción de los consumidores” asegura el estudio. En las encuestas realizadas para hacer el trabajo de campo, queda claro que el origen del AOVE es un atributo muy a tener en cuenta por los clientes. “La gran mayoría de los encuestados respondió tener preferencias en cuanto al AOVE a adquirir o emplear, en función del origen del mismo, dando lugar a una clara vinculación entre la zona de producción y la preferencia al momento de adquirirlo. En este sentido, las ¾ partes de los encuestados prefirieron el AOVE mendocino, no siendo una cuestión de localidad lo que primó en las respuestas, ya que el patrón se repitió al analizarse por separado las respuestas de los encuestados de otras provincias, segura el estudio.

El otro estudio realizado  se refiere a la “Construcción de  perfiles sensoriales para aceites de oliva viren extra de La Rioja y Mendoza”,  realizado por Alfredo Baroni y Gabriel Guardia. El presente trabajo se centró en probar esta metodología del COI como Método de Valoración Organoléptica del AOVE que opta a una denominación de origen, para diferenciar los aceites de oliva de dos regiones geográficas de gran importancia en la producción de AOVE Argentinas, como lo son La Rioja y Mendoza (norte).

Según los autores del estudio, “ambos paneles destacaron sobre las muestras de Mendoza, claras diferencias en un mayor amargor y picante respecto de las de La Rioja mientras que el frutado, la hoja de olivo y el tomate fueron caracteres prácticamente comunes o con muy pocas diferencias entre los aceites. Los AOVE de Mendoza se destacaron también por un mayor cuerpo y fuerza frente a los de La Rioja, los que destacan por su mayor presencia de almendra”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s