
La revolución vivida por el aceite de oliva virgen extra en las dos últimas décadas en el mercado de consumo español, donde se han triplicado sus ventas y adoptado estrategias de campo como el adelanto de la recolección para producir más aceites de calidad, son uno de los grandes protagonistas del nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2021 que acaba de edita www.revistaalmaceite.com en formato papel ya en su quinta edición.
Más de 60 destacados empresarios, responsables de cooperativas, envasadoras y almazaras, y profesionales de varios sectores relacionados con el mercado oleícola de España, Italia, Portugal y Estados Unidos, ofrecen sus puntos de vista sobre una realidad cada vez más global del sector.
Dentro de esta realidad, el ANUARIO 2021 incluye un completo análisis del mercado de consumo de Estados Unidos, el tercero ya a nivel mundial tras el de España e Italia, y que en pocos años será el líder mundial. De la mano de destacados profesionales del sector de Estados Unidos y de sus principales entidades como Joseph R. Profaci (NAOOA), Jip Limpan (AOOPA) o Javier Fernández-Salvador, nuevo director del UC Davis Olive Center de California, se ofrecen las claves de su desarrollo, preferencias de consumo y tendencias de futuro.
Mientras, los presidentes de ASOLIVA (Antonio Gallego) y de ANIERAC (Gonzalo Guillén) ofrecen las claves del mercado exportador y del consumo nacional.
Italia, el mayor comprador de aceites de oliva españoles a granel, también tiene un importante protagonismo a través de la entrevista con el Director General de la asociación Assitol, la asociación industrial del aceite de oliva del país, que analiza el futuro de su producción y destaca su fuerte dependencia en compras de aceites de mercados como el español.
En el ANUARIO 2021 se pueden encontrar entrevistas con destacados responsables de entidades como Migasa, Jaencoop, Dcoop, Deoleo, Interoleo, Sovena, Innoliva, Aires de Jaén, Oleícola Jaén,Olivarera Los Pedroches, Coreysa, Vadolivo,Martín de Prado, Verde y Amén, OleoVidabol, Oleo Sandúa, Oleum Deos, Cooperayiva Cumbres de Abona, Aceites Artal, Molino 1870, La Pontesuela, Ingeoliva-Cortijo El Puerto, Genosa o Goya entre otros.
El análisis de las pautas de consumo durante la pandemia del COVID-19, y la importancia que productos como el aceite de oliva virgen extra pueden y deben tener en el mismo, es otro de los temas analizados con ayuda de destacados profesionales en el mundo de la nutrición y la consultoría de distribución agroalimentaria. Y también en el de la investigación en los compuestos más saludables del aceite de oliva virgen extra, que pueden marcar en el futuro nuevas áreas de negocio y de diferenciación comercial.
El análisis de los costes y precios en origen del aceite de oliva también se analizan en detalle en el ANUARIO 2021, que muestra que todavía las previsiones de altas campañas constantes en el mercado español no se están cumpliendo, estando la media de producción de la última década en torno a los 1.3 millones de toneladas.
La realidad del día a día de los paneles de cata, los problemas en el etiquetado con el aceite de oliva, la nueva realidad de la venta de aceites de oliva on line a través de internet y plataformas de comercio electrónico y market place, el futuro de las almazaras de futuro en cuento a innovaciones tecnológicas y en materia energética y las investigaciones en materia de clasificación y diferenciación de las categorías de los distintos tipos de aceites de oliva también se analizan en detalle en el nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2021 de la mano de destacados profesionales. El olivar ecológico, con más de 1.000 almazaras ya certificadas en el mercado español para poder producir aceites eco, muestra también una nueva realidad de futuro para el mercado de consumo en España y a nivel internacional.
Los cuidados en el olivar también merecen una especial atención ya que la calidad siempre comienza a pie de olivo. El ANUARIO analiza la nueva realidad de adelanto de campaña y sus ventajas en la calidad de los aceites obtenidos, una práctica cada vez más generalizada en el olivar español. Y también la necesidad de extremar los controles contra plagas y enfermedades muy comunes aún en el olivar, y que pueden arruinar una campaña al afectar decisivamente en la calidad del fruto.
Para obtener el nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2021,
enviar un email a almaceite@gmail.com
o llamar al tel. 670 67 55 71
Una respuesta a “La revolución del consumo del virgen extra y el mercado de Estados Unidos, grandes protagonistas del nuevo ANUARIO AOVE-OLIVAR ESPAÑOL 2021”