
Entrevista con
Manuel Pérez
Director comercial de DCOOP
¿Qué importancia tiene ya para el Grupo DCOOP el mercado exterior de aceites de oliva tanto a nivel de ventas envasadas como de granel?
La exportación ha sido un pilar estratégico para Dcoop desde sus orígenes. Prácticamente exportamos ya la mitad de nuestras producciones a cerca de 80 países. El aceite es nuestra actividad principal, con destinos a mercados muy importantes como Italia (graneles) y Estados Unidos, donde tenemos nuestro proyecto Pompeian. Cada vez estamos envasando más para exportación.
Pompeian, en la que es accionista destacado DCOOP, es uno de los grandes actores del mercado de aceites de oliva de Estados Unidos. ¿En qué momento se encuentra su proyecto comercializador y que volumen ya representa en Estados Unidos?
Estamos muy satisfechos con Pompeian. Desde el punto de vista cualitativo, se ha aupado al liderazgo marquista en el mercado oleícola estadounidense, fundamentalmente en el segmento del virgen extra. Nuestro aceite se puede adquirir en las principales cadenas de distribución a lo que ahora unimos Amazon. Desde el punto de cuantitativo, Pompeian nos permite enviar un volumen importante de nuestro aceite a Estados Unidos, donde hemos contribuido a que España –a pesar de los aranceles- sea el principal exportador a ese país.
Desde el punto de vista de Dcoop/ Pompeian, ¿qué puede representar la anulación de los aranceles a la exportación de envasado en Estados Unidos, aunque sea solo por ahora de forma temporal?
Esperamos que sea una medida definitiva, y para ello tenemos que trabajar todos. Para nosotros va a suponer que podamos envasar más aceite aquí con destino a Estados Unidos sin estar penalizados frente a otros competidores. Por otro lado, hay otro efecto sobre el mercado de graneles –que no solo beneficia a Dcoop, sino a todo el sector- y es que se van a incrementar las exportaciones a clientes de granel de aceite español que finalmente terminaban en ese país.
El consumo en Estados Unidos de aceites de oliva ha crecido por encima de los dos dígitos en la última campaña. ¿Va a ser en poco tiempo el mayor mercado mundial de consumo de aceites de oliva? ¿Está incorporándose un nuevo tipo de consumidor más amplio?
Estamos convencidos de que afortunadamente será el principal mercado mundial de consumo y el valor salud está haciendo que se vayan sumando a unos consumidores, que por otro lado, no están tan afectados por los vaivenes de precios. Doblar el consumo es posible, y eso va a hacer que se puedaabsorber parte del incremento de producciones.
Una respuesta a “Manuel Pérez (DCOOP): “Prácticamente exportamos ya la mitad de nuestras producciones a cerca de 80 países””