
El departamento de I+D+i del laboratorio agroalimentario de AGQ Labs, en colaboración con empresas de instrumentación de alta tecnología, está desarrollando una novedosa e innovadora metodología, mediante el uso de la metabolómica, para la detección a niveles muy bajos de fraude por mezcla de diferentes aceites vegetales en aceite de oliva virgen extra (AOVE).
Es esta una histórica aspiración del sector, frenada hasta ahora por una normativa obsoleta que databa de 1983. El pasado 31 de agosto, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo Real Decreto donde se fijan los requisitos sobre trazabilidad, elaboración, composición y envasado del aceite de oliva virgen extra, con el objetivo de situar este producto como el de mayor calidad a nivel mundial y con las máximas garantías en todo el proceso de elaboración.
Ante este nuevo escenario, el control de este fraude adquiere un protagonismo claro que se pretende realizar mediante un plan nacional específico de control de trazabilidad que coordinará el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se publicarán informes de resultados de los controles de conformidad y trazabilidad del producto para lograr una mayor transparencia y está prevista la creación de un sistema informático de control del aceite de oliva.
En este contexto, y con objeto de dar respuesta a estas nuevas necesidades, AGQ Labs ofrecerá en breve un servicio capaz de detectar el fraude por mezcla de aceites vegetales, como girasol, cártamo o soja, entre otros, con aceite de oliva a nivel de 0,1%. Incluso, en una etapa posterior se pretende detectar mezclas de aceites de oliva como el orujo en virgen extra a niveles similares al detectado en aceites vegetales. La metodología empleada se denomina metabolómica y consiste en identificar compuestos o metabolitos característicos -llamados marcadores moleculares- característicos de los distintos aceites, y que permiten detectar su presencia a bajos niveles. Para ello, emplea equipos de medida de alta tecnología, similares a los equipos de detección de doping en el deporte o marcadores de cáncer en clínica, y un posterior estudio de los datos por análisis estadísticos multivariantes.
Este nuevo servicio, pionero en España, complementará la gama de servicios enfocados al sector del aceite que AGQ Labs presta en la actualidad en materia de calidad (acidez, índice de peróxidos, etc.) y de seguridad alimentaria (residuos de plaguicidas, metales pesados, etc.)
Una respuesta a “AGQ Labs ultima una innovadora metodología para detectar fraude por mezclas de aceites en aceite de oliva virgen extra”