La subida brutal de luz, gas y carburantes calienta al hueso de aceituna como biomasa emergente este invierno

Con la luz, el gas natural y los carburantes disparados desde hace meses –y sin visos de próximas bajadas- el sector de la biomasa se prepara para un invierno de fuerte demanda de sus “combustibles”. Entre los que destaca por su alto aporte calórico, disponibilidad en el mercado  y su estabilidad de precios el hueso de aceituna. Curiosamente, mientras los combustibles fósiles e incluso la electricidad por las peculiaridades de un mercado laberíntico no han dejado de crecer en el último año, el precio de la biomasa se ha mantenido estable en el último año.

Según un Javier Díaz González, presidente de AVEBIOM, “en  las últimas semanas, estamos viendo cómo la biomasa aparece en periódicos y noticiarios como una solución fiable, limpia y económica para calentar los hogares españoles. Y es que así es: España tiene la fortuna de contar con enormes recursos energéticos renovables, como el sol y el viento, que todo el mundo reconoce, y también la biomasa, que aporta en este momento el 14% de toda la calefacción en nuestro país. Es, de hecho, la principal fuente de energía renovable para este uso.

Por el contrario, los precios de los biocombustibles sólidos para uso doméstico se mantienen en unos rangos muy contenidos a lo largo de los años, como muestra el Índice de Precios de la Biomasa que elabora la Asociación Española de la Biomasa de forma trimestral desde 2012.Así, por ejemplo, el pellet distribuido a granel en camión cisterna tiene un precio hoy de 256,62 €/tonelada, mientras que hace un año era de 255,77 €/ton. En el caso de la astilla forestal acondicionada para uso doméstico, el precio es aún más competitivo para el usuario, con una media histórica de 110 €/ton, incluido el transporte.

En el caso de los huesos de aceituna, según los datos de AVEBIOM, en el segundo trimestre del año 2021, los precios del hueso de aceituna han seguido estables, manteniéndose muy similares a los del trimestre anterior y al año anterior. El precio del saco individual bajó un -0,3% en el segundo trimestre y el del palet completo otro -0,3%. En contraste, los precios de los graneles subieron ligeramente: un 0,9% tanto en cisterna como en basculante, manteniéndose muy similares a la media de los últimos años.

Según el presidente de AVEBIOM, la tendencia a medio plazo es que continúe la estabilidad de los precios, con pequeñas fluctuaciones relacionadas con las temperaturas del invierno y la cosecha de este año. Las clases de huesos de aceituna considerados son las correspondientes a las clases A1 y A2 de la norma española del hueso UNE 164003 o su equivalente en la certificación BIOmasud®.

La cuenta es fácil de hacer: 2 kilógramos de pellet contienen la misma energía que 1 litro de gasóleo, por lo que una familia que consuma 3.000 litros de gasóleo al año, ahorraría más de 1.000 euros si lo sustituyese por pellets. El ahorro sería aún mayor si el cambio es a astilla, cuya equivalencia energética es de 2,5 kg de astilla por litro de gasóleo: esta familia recortaría más de 1.700 euros en su factura anual.

En la actualidad, según las estimaciones realizadas por el Observatorio de la Biomasa de AVEBIOM, el parque nacional de equipos de calefacción alimentados con biocombustibles sólidos superará las 440.000 unidades a final de año.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) prevé que entre 2020 y 2030, España puede aumentar la contribución de la biomasa para generar calor en 400 ktep (equivalente al consumo actual en calefacción y ACS de 710.500 hogares españoles), lo que requiere la movilización de 1,2 millones de toneladas de biomasa más. En verdad, el objetivo del PNIEC nos parece poco ambicioso y, de hecho, según el proyecto Agrobioheat las cifras podrían triplicarse si se movilizasen biomasas de origen agrícola como las podas de frutales, la paja de cereal o el hueso de aceituna, entre otras”.

Gráfico: AVEBIOM


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s