La subida brutal de luz, gas y carburantes calienta al hueso de aceituna como biomasa emergente este invierno

Con la luz, el gas natural y los carburantes disparados desde hace meses –y sin visos de próximas bajadas- el sector de la biomasa se prepara para un invierno de fuerte demanda de sus “combustibles”. Entre los que destaca por su alto aporte calórico, disponibilidad en el mercado  y su estabilidad de precios el hueso … More La subida brutal de luz, gas y carburantes calienta al hueso de aceituna como biomasa emergente este invierno

Más del 70% del hueso de aceituna que se usa como biomasa está sin valorizar o sucio

Texto:Pablo Rodero Masdemont (Proyectos Europeos y Certificación biocombustibles) y Daniel García Galindo (Promoción e Innovación) trabajan para AVEBIOM, la Asociación Española de la Biomasa con sede en Valladolid. En este artículo analizan el presente y futuro del hueso de aceituna, uno de los subproductos más importantes del olivar, como biomasa de futuro. “La tradición de cultivo centenaria … More Más del 70% del hueso de aceituna que se usa como biomasa está sin valorizar o sucio

España cuenta con 433 redes de calor que pueden ser grandes consumidoras de hueso de aceituna como biocombustible

Según el nuevo informe del Observatorio de la Biomasa correspondiente a 2020 elaborado por la Asociación Avebiom, en España existen actualmente en funcionamiento unas 433 redes de calor con biomasa, con una potencia instalada de 388 Mw. Las redes de calor, muy desarrolladas en Centroeuropa y Escandinavia, son un sistema centralizado de climatización encargado de … More España cuenta con 433 redes de calor que pueden ser grandes consumidoras de hueso de aceituna como biocombustible

Joaquín E. López (ANEO): “La reconversión de las plantas de carbón en plantas de biomasa sería una buena solución al stock de orujillo”

Entrevista con Joaquín E. López Director de ANEO Ahora que se habla tanto de los cierres de las plantas de carbón en varios puntos de España anunciados por grandes compañías eléctricas como Endesa e Iberdrola, el olivar podría dar una viabilidad a su futuro, y una solución para el sector orujero. En la pasada campaña … More Joaquín E. López (ANEO): “La reconversión de las plantas de carbón en plantas de biomasa sería una buena solución al stock de orujillo”

José Antonio La Cal (Bioliza): “El olivar en Andalucía supone el 40% de todo el potencial de biomasa de la región”

Entrevista con José Antonio La Cal Socio fundador de Bioliza José Antonio La Cal es el director del curso de Experto en gestión de subproductos del olivar e industrias afines organizado por la Universidad Internacional de Andalucía en su sede de Baeza (Jaén) desde mediados de febrero hasta principios de julio, el primero en su … More José Antonio La Cal (Bioliza): “El olivar en Andalucía supone el 40% de todo el potencial de biomasa de la región”

100.000 hogares españoles ya se calientan este invierno con biomasa de hueso de aceituna

El uso de instalaciones de biomasa con hueso de aceituna para calefacción cada vez está más extendido en el mercado español. Por su poder calorífico pero también por el importante ahorro económico que supone frente a los combustibles fósiles más utilizados. Sobre todo con la fuerte subida del gasóleo en los últimos meses. El hueso … More 100.000 hogares españoles ya se calientan este invierno con biomasa de hueso de aceituna

Un curso de la UNIA analizará en Baeza el potencial de la valorización de los subproductos del olivar

La gestión de los subproductos en el olivar se ha convertido en uno de los grandes retos del sector, tanto para eliminar problemas medioambientales pero también para aprovechar todo su potencial como una nueva línea de negocio. Un curso de UNIA que tendrá lugar en su sede Antonio Machado de Baeza del 27 al 29 … More Un curso de la UNIA analizará en Baeza el potencial de la valorización de los subproductos del olivar

Un Informe de AFI sobre el futuro de la biomasa en España destaca el gran potencial del olivar en su desarrollo energético

Un reciente estudio sobre “El balance Socioeconómico de las Biomasas en España 2017-2020” elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para Unión por la Biomasa destaca el gran potencial que el sector del olivar tiene para el desarrollo de la biomasa en nuestro país. El informe asegura que España “es el principal productor de aceite de … More Un Informe de AFI sobre el futuro de la biomasa en España destaca el gran potencial del olivar en su desarrollo energético

La Universidad de Jaén y Grupo Oleícola Jaén firman un acuerdo para analizar la viabilidad de una planta de gasificación de biomasa de olivar

La Universidad de Jaén y la empresa Bioland Energy S.L., perteneciente al Grupo Oleícola Jaén, han firmado un contrato para la realización del análisis de la factibilidad y viabilidad de una planta de gasificación de biomasa que permita el aprovechamiento de los subproductos de esta empresa, con el objetivo de obtener energía eléctrica y térmica … More La Universidad de Jaén y Grupo Oleícola Jaén firman un acuerdo para analizar la viabilidad de una planta de gasificación de biomasa de olivar

Joaquín Morillo (Oleícola Jaén): “Bioland Energy podrá producir 3.000 tn de aceite orujo de oliva, 8.000 tn de hueso de aceituna y 60.000 tn de orujillo como biomasa”

Entrevista con Joaquín Morillo Director de Producción y Marketing de Oleícola Jaén ¿Cuál es el objetivo final de Bioland Energy y qué potencial de producción tiene tanto en orujo de oliva como en hueso de aceituna para biomasa? Bioland Energy es la filial del Grupo Oleícola Jaén cuyo objetivo es ofrecer a las almazaras y … More Joaquín Morillo (Oleícola Jaén): “Bioland Energy podrá producir 3.000 tn de aceite orujo de oliva, 8.000 tn de hueso de aceituna y 60.000 tn de orujillo como biomasa”

Orujo, orujillo y hueso de aceituna quieren ganar peso en el mix energético de la biomasa en España

Una buena parte del futuro de la rentabilidad del olivar andaluz no provendrá de las ayudas europeas de la PAC, sino de la biomasa energética. Las 1,5 millones de hectáreas de olivar y el más de un millón de toneladas de aceite de oliva de cada campaña que producen las almazaras andaluzas deberían ser responsables … More Orujo, orujillo y hueso de aceituna quieren ganar peso en el mix energético de la biomasa en España

La mayor empresa de biomasa de España crece con el orujillo de aceituna

Ence, la mayor empresa española del sector de la biomasa forestal y agrícola, está tomando posiciones en el sector del orujillo al que considera una de las materias primas con más potencial en el sector. Hace pocos meses, la empresa cuyo mayor accionista es el empresario vasco Juan Luis Arregui, compró la totalidad de las … More La mayor empresa de biomasa de España crece con el orujillo de aceituna

José Luis Maestro (Ecomosa) : “El orujo de oliva está muy por encima del resto de aceites vegetales de semillas en calidad»

Entrevista con José Luis Maestro Sánchez-Cano Director General de Ecomosa (Extractora Ecológica de Mora) El sector empresarial de las industrias orujeras se enfrente a grandes desafíos tras años muy complicados en los que el consumo de orujo de oliva es una de las categorías de aceites que más está creciendo en consumo. La puesta en … More José Luis Maestro (Ecomosa) : “El orujo de oliva está muy por encima del resto de aceites vegetales de semillas en calidad»