
El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha sido el encargado de hacer públicos los 8 aceites de oliva virgen extra –siete convencionales y uno ecológico– que lucirán durante el año 2022 el distintivo Jaén Selección, un sello de calidad que concede la Administración provincial a los mejores AOVEs jiennenses de cada cosecha que este año han logrado 4 cooperativas y otras 4 almazaras.
Las marcas que contarán con este marchamo de calidad serán Aceite Esencial, de la SCA Nuestra Señora de la Encarnación (Peal de Becerro); Oro Bailén Reserva Familiar Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 SL (Villanueva de la Reina); Esencial Olive, de Oleícola San Francisco (Begíjar); Olibaeza, de la SCA El Alcázar (Baeza); Aceite Balcón del Guadalquivir, de la SCA San Felipe Apóstol (Baeza); Oro Magna Sur, de la SCA Bedmarense (Bedmar); Dominus Cosecha Temprana, de Monva (Mancha Real); y el ecológico Aceites Campolivo, de Melgarejo (Pegalajar).
En este acto, en el que ha estado acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y la directora del panel de cata que ha elegido los Jaén Selección 2022, Brígida Jiménez, el máximo responsable de la Administración provincial ha mostrado su satisfacción por el hecho de que “este acto levante cada vez más expectación, porque cada año son más los aceites de oliva virgen extra que quieren sumarse a ese selecto listado, a esos Óscar del AOVE de la provincia de Jaén”.
Este año se ha vuelto a batir el récord de almazaras y cooperativas presentadas a esta cata concurso, ya que han sido 77 AOVEs de 42 municipios, “13 más que el año anterior”, ha recalcado Reyes, quien también ha valorado que “el 43% de los presentados provienen de cooperativas, lo que confirma que la apuesta por la calidad ha calado en todo el sector, que ha entendido que el futuro del olivar en la provincia pasa por diferenciarnos en la calidad y apostar por lograr el mejor aceite”.
En esta línea también ha resaltado el crecimiento en los aceites ecológicos, 16, “más que nunca antes”, y ha puesto de manifiesto que “todos estos datos positivos de más AOVEs presentados y mayor calidad se convierten en un problema para el panel de catas, porque no es fácil diferenciar entre estos aceites”.