
Entrevista con
Rodrigo Fabeiro
CEO de Entrii
¿Qué es ENTRII y qué valor diferencial aporta a las empresas?
Entrii es la primera plataforma que digitaliza y facilita el proceso de exportación a China de las empresas de alimentos y bebidas. Creada a través de tecnologías punteras como big data, machine learning e inteligencia artificial, cuenta con toda la información necesaria para que las empresas conozcan la situación del producto en el que están interesadas en el mercado chino. De la manera más visual e intuitiva posible, sin complicaciones.
En la plataforma de business intelligence analizamos los principales canales de venta online en China como Tmall, Suning, Vipshop, Yhd, Hema, etc. y los principales puntos de venta físicos, es decir, los supermercados, de las ciudades más grandes del país. Algunos de ellos son Carrefour China, Bravo Yh, Hema Offline, Metro, etc.
Lo que hacemos en Entrii es nutrir la mayor herramienta de datos del mercado chino. Datos recogidos de primera mano, limpiados y analizados por nosotros que se actualizan diariamente para que las empresas dispongan de toda la información necesaria para conocer el mercado chino. De esta manera, vender en el gigante asiático se convierte en una opción mucho más accesible y/o potenciar su estrategia de comercialización.
El mercado chino ha sido uno de los que ha generado más interés a empresas y cooperativas oleícolas por su potencial aunque suele ser un «viaje» largo y costoso hasta ver resultados. ¿Qué les aportaría vuestra herramienta?
Vender en China puede ser un proceso bastante complicado para las empresas por las barreras de entrada al mercado que hay, no solo de idioma y cultura, sino de desconocimiento del consumidor chino y la complejidad de hacer negocios allí.
La herramienta que hemos desarrollado y que hemos llamado EDi (Entrii Data Information), ofrece a las empresas la posibilidad de conocer el mercado chino, de primera mano, sin necesidad de tener que enfrentarse al costoso viaje al gigante asiático. Desde ella puede analizar los diferentes canales de venta online y offline: productos, precios, formatos, volumen de ventas, contacto con importadores…. Elabora su propia estrategia de venta desde las oficinas y se desplaza únicamente al lugar de destino para cerrar los acuerdos.
De esta manera, ahorra tiempo y dinero. Además que, al conocer exactamente el estado del producto en el mercado chino, la elaboración de su estrategia de comercialización será mucho más acertada y eficaz.
La información a pie de tienda y retail es muy valiosa, para conocer qué se vende, a qué precio, cómo trabaja la competencia… ¿cómo la trabajáis y procesáis dicha información?
Disponemos de una red que cubre más de 20 ciudades de China y que nos permite monitorizar a pie de calle los supermercados más relevantes para las marcas extranjeras.
Esta red se encarga de obtener esta información, estructurarla y hacer un primer procesado que luego es revisado por nuestro equipo de analistas. Ellos se encargan de refinar el dato y hacer que aporte valor dentro de la plataforma y que, cruzándolo con los que ya hay, aporte nueva información.
Es un proceso largo y complejo que hemos logrado estructurar en procesos definidos, y que consideramos que es lo que realmente aporta valor a las empresas.
Los datos a nivel macro son necesarios pero no suficientes, y es ahí donde entra nuestra plataforma, con el dato a pie de calle y del canal online.
¿Cómo crees que se encuentra en estos momentos el mercado chino de consumo de aceites de oliva?
En términos macro, si analizamos los datos que hace públicos el Ministerio de Industria, observamos una tendencia alcista en las exportaciones de aceite de oliva virgen. Comparando los datos de enero a septiembre de los últimos 3 años vemos que, incluso en año de pandemia, 2020 experimentó un ligero crecimiento del 1,3%, mientras que ya en 2021 estamos viendo que los 9 primeros meses del año se ha crecido en volumen de exportaciones un cerca del 14%.
Esto nosotros lo vemos reflejado en nuestra plataforma en cuanto al número de empresas presentes en los puntos de venta y el número de referencias que comercializan. También a través de las cantidades que venden online.
Es un buen momento para las empresas ya que el consumidor chino valora ahora más los productos de calidad tras la pandemia y está dispuesto a pagar más por ellos.
¿Estáis pensando en entrar en otros mercados internacionales de gran potencial y consumo?
Así es. La tecnología desarrollada por la herramienta que hemos creado es tan potente que se pueden incorporar datos de cualquier país o sectores. Muchas de las empresas exportadoras que trabajan con nuestra plataforma para China nos piden otros mercados en los que están presentes, lo que nos alegra ya que pone de manifiesto el valor que les está aportando.
Entrii sigue un modelo totalmente escalable y aplicable a empresas de todo el mundo.