Las importaciones de aceite de oliva de EE.UU. suman más que las de Brasil, Japón, China, Australia, Canadá y Rusia juntas

Campaña de la Interprofesional del Aceite de Oliva-UE en Estados Unidos

La exportación ha seguido siendo el gran salvavidas del sector oleícola español, sobre todo en un entorno de reducción del consumo en casi todas sus categorías ante el alza de precios y también la menor renta disponible por la alta inflación. De ahí que el análisis de los datos de exportación por países resulte interesante.

Según los últimos datos del Consejo Oleícola Internacional las exportaciones de aceite de oliva fuera de la Unión Europea entre los meses de octubre de 2020 y septiembre de 2021 –casi un año completo– en tres de los cinco mayores mercados importadores (Estados Unidos, China y Japón) el consumo de aceites de oliva descendió. Muy significativo es el mercado de Japón, con una caída del 15%, siendo tradicionalmente un mercado estable para la exportación. En el caso de China cayeron un 8% y en Estados Unidos un 2%.

Este último caso es el que resulta más llamativo y destacable, ya que tras un 2020 y una primera mitad de año 2021 espectaculares en consumo interno, a partir del mes de junio del pasado año comenzó a dar ciertos mensajes de cansancio. Así, entre las cifras de consumo de Junio de 2020 y las del año 2021, la diferencia alcanzaban las 10.000 toneladas. En el último mes del año 2021 con datos del COI, septiembre, la diferencia entre un año y otro es de 6.000 toneladas.

La importancia del mercado de Estados Unidos para el aceite de oliva español y mundial es capital. No solo por las ventas directas de España a este mercado, el mayor del mundo tras los dos grandes productores mundiales (España e Italia) sino también por las que realiza Italia con aceite de oliva español. Según los datos del COI de los últimos meses del 2021, las importaciones de aceite de oliva de Estados Unidos (unas 28.500 toneladas mensuales) suman por si solas más que la suma de los otros seis mayores importadores de fuera de la Unión Europea: Brasil (6.868 tn), Japón (5.220 tn), China (3.954 tn), Canadá (3.128 tn), Australia (2.901 tn) y Rusia (2.500 tn).

Según el último informe sobre el mercado de aceite de oliva de Estados Unidos elaborado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nueva York que editó el ICEX  en 2020, “el mercado norteamericano está dominado por el aceite de oliva virgen extra, que representa una media de más de tres cuartos de las importaciones.

Desde 2016 España es el proveedor líder de EE. UU. en volumen; en valor, está ligeramente por detrás de Italia. Esto se debe a que España es fuerte en la exportación de aceite a granel y más débil en la exportación de aceite embotellado, segmento que lidera Italia”. Según dicho estudio, “el consumidor medio americano ve el aceite de oliva como una commodity y lo asocia a Italia; con todo, cada vez son más los consumidores americanos que incorporan aceite de oliva a su dieta por razones de salud y por su calidad, habiéndose producido un importante aumento del consumo en la última década”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s