
El veganismo gana adeptos en los principales países del conocido como primer mundo, los de mayor poder adquisitivo de consumo. Un buen ejemplo lo encontramos en la iniciativa “Veganuary”, muy conocida a nivel mundial y que cada año logra inscribir a más de 580.000 consumidores de 200 países.
Veganuary es una organización sin ánimo de lucro registrada en Reino Unido que anima a la gente de todo el mundo a probar el veganismo durante el mes de enero y más allá. Solo en el año 2021 se se lanzaron más de 825 nuevos productos y menús veganos en los principales países de la campaña. Y muchas grandes multinacionales de consumo y cadenas de distribución se han unido a la iniciativa en mercados tan potentes como Alemania o Reino Unido.
En Alemania, este año 200 grandes empresas apoyan la iniciativa entre ellas las tres mayores cadenas de distribución (Edeka, Lidl y Aldi). Entre los menores de 30 años, casi el 40% de los alemanes describe su dieta como vegana, vegetariana o flexitariana según datos de la Fundación Heinrich Böll. Desde que se inició el proyecto en 2014 han sido más de dos millones de personas quienes lo han seguido, incluyendo muchos famosos con gran poder de atracción mediática.
La organización tiene agencias en varios países, entre los cuales Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Argentina, Chile y Brasil. Este año, India, el segundo país con más población del mundo, participa por primera vez en la campaña.
Una excelente oportunidad para llegar a nuevos consumidores de aceite de oliva.
Cuando entras en la página web de la iniciativa –veganuary.com/es– se pueden encontrar multitud de sugerencias y platos para el desayuno, comida, cena o para picar que siguen la dieta vegana. Las aceitunas, ya sea en su forma habitual o como paté si tienen cierta presencia en varios de sus platos recomendados. En el caso del aceite de oliva, también la tienen en algunas de sus presentaciones para comida y cenas, especialmente en las ensaladas y legumbres.En algunos casos, hablando de aceite de oliva sin más, y en otros de aceite de oliva virgen extra como en el de platas más sofisticados como el Guiso de Heura al cava con ciruela,naranja y piñones.
En el caso de los desayunos, el aceite de oliva cae en el olvido. En la web de Veganuary, recomiendan más de 50 presentaciones diferentes de desayuno y entre ellas no se hace ninguna mención al aceite de oliva o virgen extra con pan, o con pan y tomate y otros vegetales. En las tostas recomiendan “con mantequilla vegana, mantequilla de maní, extracto de levadura, mermelada, hummus, palta, tomate en rodajas o queso vegano”. Ni una sola mención al aceite de oliva. Lo mismo pasa cuando recuerdan la gran cantidad de productos veganos que tenemos en casa sin darnos cuenta.
“Hay tantos alimentos cotidianos que resultan ser veganos, así que abre tu armario y echa un vistazo. Pasta, arroz, mantequilla de maní, la mayoría de los panes, tomates en lata, garbanzos y alubias, mermelada y mermelada, leche de coco, pastas de curry, puré de tomate, judías cocidas, muchas patatas fritas, galletas y bizcochos, hierbas y especias, muchos gránulos de salsa, té, café y zumo de fruta… Hay muchas posibilidades de que la mitad de los alimentos que ya comes sean vegetarianos!”. Nada del aceite de oliva virgen extra.