El litro de virgen extra vuelve a costar más de tres veces lo que un litro de aceite de girasol

Siempre se ha dicho que una foto vale más que mil palabras. Y la foto que encabeza este texto, tomada hace dos semanas en una de las cadenas de supermercados de más venta de España español ilustra a las claras la nueva realidad del mercado de los aceites vegetales. El aceite de oliva virgen extra, en sus principales marcas, vuelve a estar a un precio más de tres veces superior a la media de los aceites de girasol. Una circunstancia que no se repetía desde hace bastante tiempo, y que suele  marcar un punto de inflexión en el mercado

. Aunque los aceites de oliva y los de girasol no son productos comparables en calidad nutricional y valores organolépticos, comparten en muchos casos una clientela potencial común. Solo hay que ver que las diez compañías envasadoras que más aceites de girasol y semillas venden en el mercado español figuran también entre las más vendedoras de España de aceite de oliva, según los datos del Anuario de la Alimentación en España 2021 de Mercasa.

Aunque no todos los compradores de aceites de oliva usan aceite de girasol, sí un porcentaje sensible de los mismos lo llega a comprar ocasionalmente y viceversa. El de girasol habitual también prueba con el aceite de oliva. Básicamente por temas de tradición gastronómica, hábitos culinarios, origen familiar, conocimiento del producto y sus propiedades…y también por disponibilidad económica en no pocas ocasiones. Y ahí el factor precio, sobre todo en los tiempos inflacionistas que corren, es importante. De ahí que el dato que refleja la fotografía de arriba no sea baladí,

Según los datos del Anuario de Alimentación en España 2021 de Mercasa, el gasto per cápita por persona en aceite de oliva es de 14,6 euros, mientras que en el caso del aceite de girasol, el gasto por persona es de 4,3 euros por persona.  Es decir, se mantiene también en el nivel de gasto la relación de tres a uno en el precio del virgen extra frente al girasol.

Durante el año 2020, los hogares españoles consumieron 412,7 millones de litros de aceite de oliva y gastaron 1.215,4 millones de euros en este producto. En términos per cápita, se llegó a 8,9 litros de consumo y 26,3 euros de gasto. El consumo más notable se asocia al aceite de oliva no virgen (4,6 litros por persona y año), seguido del aceite de oliva virgen (4,3 litros per cápita). En términos de gasto, el aceite de oliva virgen concentra el 48,3%, con un total de 14,6 euros por persona, mientras que el aceite de oliva no virgen supone el 51,7% restante con un total de 11,7 euros por persona

Durante los últimos cinco años, el consumo de aceite de oliva se ha elevado 0,4 litros por persona aunque el gasto se ha reducido en 4,6 euros per cápita. En el periodo 2016-2020, el consumo más elevado se produjo en el año 2020 motivado por los efectos de la COVID-19 (8,9 litros), mientras que el mayor gasto tuvo lugar en el ejercicio 2016 (30,9 euros por consumidor). En la familia de aceite de oliva, la evolución del consumo per cápita durante el periodo 2016-2020 ha sido diferente para cada tipo de producto.

Respecto a la demanda de 2016, el consumo de aceite virgen extra experimenta un aumento considerable mientras que, por el contrario, el aceite virgen se mantiene bastante estable aunque con una elevación en el último año motivada por los efectos de la COVID-19.

Durante el año 2020, los hogares españoles consumieron 200,5 millones de litros de aceites que no son de oliva y gastaron 234,9 millones de euros en estos productos. En términos per cápita, se llegó a 4,3 litros de consumo y 5,1 euros de gasto El consumo más notable se asocia al aceite de girasol (4,0 litros por persona y año), seguido del aceite de semilla (0,2 litros per cápita).

En términos de gasto, el aceite de girasol concentra el 84,3%, con un total de 4,3 euros por persona, seguido del aceite de semilla, con un porcentaje del 11,8% y un total de 0,6 céntimos de euro por persona al año.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s