
Entrevista con
Mariano Oto
CEO de NUCAPS
¿Cuál ha sido el origen y trayectoria de NUCAPS y qué soluciones aporta en concreto al sector agroalimentario?
Nucaps mejora la salud de las personas ya que ayudamos a producir mejores alimentos y suplementos haciendo que los ingredientes nutricionales sean estables, fáciles de absorber, saludables y naturales-
Nucaps se fundó en España hace 5 años con la misión de ofrecer al mercado una tecnología innovadora desarrollada por nuestros socios tecnológicos: la Universidad de Navarra, el centro tecnológico CNTA y una empresa farmacéutica: nanocápsulas hechas de Proteínas, una solución natural, segura y eficaz para el consumo de principios bioactivos y probióticos.
Con nuestra tecnología podemos diseñar y producir ingredientes funcionales microencapsulados que, incorporados en alimentos y bebidas, pueden mejorar la conservación, el sabor, la textura, la experiencia, el perfil nutricional y la salud del consumidor.
En estos años hemos encontrado clientes y partners realmente orientados a la innovación y hemos desarrollado ingredientes funcionales para empresas en 10 países de Europa y Latinoamérica.
Estamos viviendo una verdadera revolución en el consumo alimentario con cada vez más alimentos funcionales, donde el sector del aceite de oliva virgen extra tiene mucho que aportar por sus virtudes saludables. ¿Estáis trabajando o vais a hacerlo con el sector oleícola?
Nuestra tecnología permitirá satisfacer la demanda de alimentos funcionales y enriquecidos naturales, sin aditivos ni conservantes, con la incorporación eficiente, segura y asequible de sustancias beneficiosas para la salud en cualquier alimento.
Nos hemos planteado distintos objetivos en el sector:
– Mejoras en Cultivo: Reducir uso de fertilizantes y plaguicidas químicos con productos naturales encapsulados en proteínas biodegradables.
– Sostenibilidad: Valorización de biocompuestos obtenidos de los subproductos generados en el proceso productivo como polifenoles, antioxidantes, proteínas, extractos, nutrientes, etc. y convertirlos en ingredientes funcionales y nutracéuticos de alto valor añadido.
– Aceite y derivados: Desarrollo de aceites funcionales y enriquecidos Health Inside con Ingredientes microencapsulados naturales: Vitaminas, Hierro, probióticos, proteínas, antioxidantes, colorantes, sabores, aromas… mejorando las propiedades gastronómicas y experienciales y la salud.
¿Qué supone para la empresa haber participado de forma destacada en un concurso como el de Folive Innova?
Ha sido una gran oportunidad conocer y profundizar en la realidad y necesidades del sector para generar soluciones innovadoras, que además pueden suponer una puerta de acceso a este mercado para nuestra tecnología.
El sector oleícola destaca dentro del sistema agroalimentario español por un alto grado de internacionalización y por su orientación a la innovación para dar respuesta a las principales necesidades y demandas del mercado, por lo que consideramos que es una industria con un gran potencial para implantar mejoras tecnológicas disruptivas.
Una vez experimentados nuestros servicios y productos para mejorar la salud de las personas en otras matrices alimentarias como lácteos, panadería, o productos elaborados, nuestro próximo reto es contribuir también a diseñar nuevos productos de alto valor añadido para este sector.
Vas a estar presente con una ponencia en las actividades a desarrollar a la feria virtual FOLIVE ¿Qué ideas fuerza son las que vas a trasladar en ella?
La denominada FoodTech, la tecnología aplicada a la alimentación va a revolucionar el modo de alimentarnos, mejorando la experiencia sensorial, y con productos más naturales, sostenibles, personalizados y saludables.
La comida es por un lado la principal fuente de energía para vivir, en segundo lugar la herramienta más natural para cuidar nuestro bienestar y salud sin necesidad de recurrir a fármacos ni químicos, por otro lado es experiencia sensorial y placer y por último un momento de socialización y relación.
El sector de alimentación va a experimentar una revolución en todo el mundo por la demanda de los consumidores: ya se está trabajando en la mejora de la salud a través de la alimentación, mediante alimentos funcionales y más naturales (clean-label). Por otro lado, la preocupación creciente por la sostenibilidad está afectando tanto al aprovechamiento de residuos agroalimentarios como a la búsqueda de fuentes sostenibles de ingredientes bioactivos.
En nuestra opinión los tres grandes cambios que crees que vivirá el sector de la alimentación en los próximos años serán la Nutrición personalizada, alimentos enriquecidos y funcionales con prebioticos y probioticos, y nuevas generaciones de alimentos plant-based.
Con la combinación de máximas de comer “lo que me gusta”, “lo que me conviene” y lo que ahora “no puedo comer” se va a desarrollar toda una gama de alimentos naturales, sostenibles y saludables.
Y el sector oleícola puede jugar un papel muy relevante en esta nueva generación de alimentos.