El PERTE agroalimentario abre un nuevo presente al sector primario en España

La tercera edición de ‘Encuentros Rural Innovation Hub’, organizada por Almond Club, reunió en la finca El Valenciano a las principales empresas del sector para presentar las últimas novedades en agricultura y los retos y oportunidades del mercado. En esta ocasión, la jornada giró en torno a la maquinaria agrícola y el PERTE agroalimentario, aprobado en las últimas fechas por el Gobierno de España.

La finca experimental de BALAM Agriculture de Marchena fue escenario de una de las jornadas más importantes que se han desarrollado hasta la fecha, tanto por la temática, como por el nivel de las empresas participantes y asistentes. Todos ellos, en mayor o menor medida, fueron protagonistas ya que una de las finalidades de estos encuentros es impulsar la conexión entre todos los presentes.

La Asociación Almond Club tiene como objetivo poner en contacto a jóvenes agricultores para compartir conocimiento y experiencias en el manejo de los cultivos de almendro. Se trata de un proyecto de gran proyección (nació en 2020) que actualmente aglutina más de 1.300 hectáreas de almendro.

La empresa ID David, referente mundial en desarrollar con éxito equipos electro-hidráulicos para mecanizar y automatizar tareas en todas las etapas de una campaña de cultivos como almendros, vid, olivar o frutales; fue la primera en intervenir para presentar sus novedades y mostrar esos avances con proyectos reales actualmente activos.

Este tercer Encuentro Rural Innovation Hub también contó con una de las empresas nacionales, con operatividad internacional, más importantes del sector. Pulverizadores FEDE, que estuvo representado por su CEO, Federico Pérez Salvador; se dedica al diseño y fabricación de atomizadores y nebulizadores, además de soluciones de digitalización para cultivos especiales.

Con más de 130 años desde su fundación, Kubota es una de las empresas fabricantes de maquinaria agrícola que son sinónimo de compromiso con y por la tierra sobre la que trabaja, así como con los agricultores de esas explotaciones. El gigante japonés, presente en todo el mundo, llevó hasta las instalaciones de BALAM Agriculture algunos de los últimos modelos.

Germán Martínez, presidente Kubota España y responsable comercial de Europa, ofreció a los asistentes una exposición sobre la visión de la marca sobre los retos que debe afrontar la agricultura española desde ya.

El Gobierno de España, dentro de su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, aprobó el pasado mes de febrero una serie de Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE). Uno de ellos y el que repercute directamente sobre los agentes del sector primario es el PERTE agroalimentario.

Una gran partida presupuestaria para el sector pondrá en bandeja a los agricultores poder acometer una transformación, pensada en digital, de sus explotaciones. Desde de AgroBank (CaixaBank), su director de Andalucía Oriental, Antonio Javier Martínez, expuso el compromiso de la entidad por acompañar en todo este proceso a los agentes intervinientes del sector agroalimentario.

Con el almuerzo en el pensamiento ya de muchos, el último en intervenir fue el director de La Digitalizadora Agraria,  José Ángel González. Ante la nueva realidad de la agricultura española, González apeló que “éste puede ser el inicio de un cambio histórico, que permita al mundo rural volver a ser atractivo de verdad en la captación de talento”.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s